Se trata de una extensión de la tesis doctoral de David Castro, que versaba sobre la vitamina D como marcador de actividad en la espondiloartritis, con el objetivo de predecir la actividad inflamatoria de esta patología en función de los niveles de vitamina D.
Como conclusión del estudio, se identificaron las variables relevantes que no se pudieron observar en otros estudios, como la edad y la suplementación con vitamina D, y se estimaron modelos con mayor capacidad predictiva a través de la aplicación de machine learning, rama de la Inteligencia Artificial que hace posible el aprendizaje autónomo de los equipos informáticos sin necesidad de que sean expresamente programados para ello.
El galardón de David Castro es compartido con la doctora Cristina Fernández Carballido, reumatóloga del Hospital Universitario San Juan de Alicante, que presentó un trabajo titulado 'Sexo femenino, edad y respuesta desfavorable a los inhibidores del factor de necrosis tumoral en pacientes con espondiloartritis axial: resultados de análisis de datos estadísticos y basados en inteligencia artificial de un registro prospectivo multicéntrico nacional'.
Los premios 'José Román', que este año han llegado a su decimotercera edición, los convoca Aceade con la colaboración de la Universidad de Córdoba, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, el Grupo para el Estudio de las Espondiloatritis de la Sociedad Española de Reumatología y la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondilitis.
El propósito de este certamen es la promoción de la investigación en el campo de las espondiloartritis por parte de investigadores de instituciones de países iberoamericanos en los cuales se incluyan aportaciones relevantes en el campo de estas enfermedades reumáticas.