Sanidad

La falta de medicamentos persiste en Castilla-La Mancha durante el verano

FARMACIA

Miércoles 17 de julio de 2024
La grave falta de suministro de Ozempic en los últimos tiempos ha sacado a la luz un problema mucho mayor: la escasez de casi mil presentaciones de medicamentos en nuestro país, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Aunque la atención se centró de manera inicial en esta marca en particular, el problema se ha enquistado, afectando a la población española, especialmente a los pacientes con patologías crónicas. Según la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, estos representan más del 54% de los ciudadanos mayores de 15 años.

Pero, ¿cuáles son los fármacos más difíciles de encontrar en las farmacias de castellano manchegas a inicios de este verano y qué podría empeorar esta situación?

Un estudio realizado por LUDA Partners, la Red Digital de Farmacias, ha revelado que las personas con diabetes continúan siendo las más afectadas por la escasez de medicamentos. En las últimas semanas, el 14% de los fármacos localizados mediante esta tecnología pertenecen al grupo de antidiabéticos. Específicamente, Trulicity, utilizado para reducir los niveles de azúcar en sangre a partir de los 10 años con diabetes mellitus tipo 2, enfrenta los mayores problemas en la actualidad.

En segundo lugar, los tratamientos contra la úlcera péptica y el reflujo gastroesofágico representan el 11% de las localizaciones. Destacándose Pylera, un antibiótico utilizado para tratar pacientes adultos infectados con Helicobacter pylori (H. pylori).

Por otro lado, en tercer lugar, las vacunas constituyen el 10%. La escasez de Rotateq, una solución oral para prevenir la hospitalización por gastroenteritis en recién nacidos por rotavirus, ha sido especialmente notable en las últimas semanas. Sin embargo, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la situación está comenzando a normalizarse.

En el último mes, LUDA ha localizado 2.299 presentaciones y productos sanitarios diferentes, evidenciando la amplia gama de productos que están experimentando escasez en nuestro país. Entre los fármacos más afectados en Castilla-La Mancha, además de los mencionados previamente, se encuentran Concerta, Jorveza, Ozempic y Ferplex, todos ellos utilizados para el tratamiento de diversas patologías.

Esta problemática no es exclusiva de España; otros países de nuestro entorno también enfrentan dificultades debido a causas estructurales difíciles de resolver, principalmente la deslocalización de la producción. Las protestas en países como Francia son un claro ejemplo de ello. No obstante, en España la situación se agrava aún más debido al bajo coste de los medicamentos, entre otros factores, un tema recurrente en el sector farmacéutico.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas