En palabras del presidente regional, “planteamos el Estatuto para hacer más grande la unidad de España, en ningún caso, como otros lo quieren plantear, para romper. Lo hacemos para que esta tierra, que es inmensa, esté en las mismas condiciones de pelear, de conseguir sus intereses, de conseguir financiación, que el resto”, ha asegurado.
Acompañado del vicepresidente segundo, José Manuel Caballero; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; y el de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; así como de la alcaldesa de Chillón, Manuela Escudero, entre otras autoridades, García-Page ha reclamado también que el nuevo documento, que inicia su tramitación parlamentaria mañana, “tiene que contar con la complicidad de la inmensa mayoría” porque “nos va a dar más instrumentos para defender nuestros intereses”.
En este mismo contexto, García-Page ha reconocido que le llena de orgullo “saber que este Estatuto nuevo blinda los grandes servicios públicos, la legislación y la protección contra la violencia machista, e introduce, por primera vez, el concepto de la despoblación”, antes de recordar que ésta es “la única región que tiene una ley que permite deducciones fiscales en las zonas despobladas”. A su juicio, es “clave” introducir ese concepto “para que el Parlamento, que es el que tiene que aprobar finalmente nuestro Estatuto, asuma el concepto de la despoblación como un concepto básico a la hora de repartir la financiación”.
Una tecnología sanitaria de vanguardia
En otro orden de cosas, y en relación a la visita que también ha realizado hoy en Almadén al nuevo TAC, García-Page ha destacado que “somos la única Comunidad Autónoma que tiene este servicio en toda la región”, y también se ha referido al nuevo helipuerto para los servicios de emergencia con el que contará esta localidad.
“Cada vez que despega el helicóptero para una emergencia, o para llevar sangre, son 5.000 euros, y hay quien piensa que esto es derroche, pero en esta región se considera una inversión”, ha considerado. No en vano, “somos la única región de la península que tiene el servicio también por la noche, no solo por el día”, mientras que otras “están más preocupados por saber si están en España, si están fuera, si son de aquí o son de allá, o si son galgos o son podencos, en vez de estar a lo que hay que estar”, ha lamentado García-Page.
En este sentido, ha destacado que Castilla-La Mancha “va a gasta este verano el doble en atender los servicios de Atención Primaria que la media de España y 30 veces más que la comunidad autónoma que siempre está pidiendo más cuartos”, en clara referencia a Cataluña.
Urge una mirada al Atlántico
En último lugar, el jefe del Ejecutivo autonómico ha vuelto a insistir en la necesidad de que España “asuma como país que, si estos últimos 45 años han sido de desarrollo de todo el Este, los próximos 40 años España tiene que mirar hacia el Atlántico”.
Asimismo, ha considerado que “estamos mucho más cerca de conseguir un entendimiento con Extremadura” en el objetivo de la A-43, la autovía “que tiene que vincular el Mediterráneo con el Atlántico, que es la gran alternativa, el gran punto de inflexión”. Y ha dado a conocer que en pocas fechas firmará un acuerdo con su homóloga extremeña en materia de colaboración en incendios y que solicitará una reunión “al máximo nivel” con el Gobierno de España “a la vuelta del verano para poder, junto con la presidenta extremeña, empujar para que esta autovía empiece a estar en los papeles, en los proyectos y posteriormente en los presupuestos”, ha apostillado.