"Sin embargo, los datos de enero a julio muestran un ascenso de 359, lo que supone un +0,2%, siendo el aumento nacional del +1,1%", ha matizado Rivero.
ATA ha expuesto que el número de autónomos en Castilla-La Mancha se situó al término de julio en 149.765 autónomos.
En términos interanuales (julio- julio) la Asociación señala también una caída del 0,1% (128 autónomos menos) mientras que en este periodo el conjunto del territorio nacional suma 36.922 trabajadores por cuenta propia.
Por provincias, la entidad apunta que Cuenca es la única provincia que suma autónomos en el mes de julio con 66 nuevos trabajadores por cuenta propia.
Por su parte Toledo ha sido la provincia con mayor pérdida de autónomos, con 113 autónomos menos; seguida de Ciudad Real, con 23 autónomos menos; Guadalajara, con 19 autónomos menos, y Albacete, que resta 13 autónomos respecto al mes de junio.
ATA destaca también el mayor descenso entre las mujeres, con 139 trabajadoras por cuenta propia menos, que relacionan con el descenso de sectores muy feminizados en el autoempleo como la educación.
"Desde ATA Castilla-La Mancha creemos que el endurecimiento de las condiciones laborales, fiscales, cotizaciones y el no haber relevo generacional hacen que se enfríen más los autónomos en nuestra región", ha valorado el presidente regional de ATA.