Las 18 historias del proyecto se han reunido en una guía y en la web Voces Verdes, donde 18 vídeos muestran a sus protagonistas y sus lugares de trabajo. Son historias anónimas, de mujeres y hombres. Jóvenes y mayores. Con puestos más altos y más bajos en el escalafón. De ciudades y de pueblos. Muchos tienen formación profesional en su ámbito, otros han encontrado en los empleos sostenibles una manera de reciclarse profesionalmente y reincorporarse al mercado laboral.
Así, más allá de Castilla-La Mancha, encontramos otras historias como la de Ane, que trabaja en un proyecto piloto de Saitec en Bilbao para analizar las posibilidades que supone la energía eólica marina o la del ingeniero zaragozano Alejo, cuyos paneles solares híbridos le han llevado hasta la lista Forbes con su empresa Árbora Solar. Por su parte, Rocío, desde Badajoz, trabaja en una empresa que recicla placas solares entre otros materiales y, Enrique, constructor vasco y emprendedor, reforma la cubierta de los edificios para que sean más eficientes.
Transición ecológica y empleo
Todas estas historias dan muestra del crecimiento en España del empleo verde tanto en el ámbito urbano como rural, así como de la oportunidad que ha supuesto para muchos de los protagonistas poder reciclarse profesionalmente en este ámbito. Y es que, según el último informe Perspectivas de Empleo de la OCDE 2024, casi uno de cada cinco trabajadores españoles está empleado en ocupaciones impulsadas por la transición ecológica. La mitigación del cambio climático ya está provocando una reasignación significativa de puestos de trabajo y transformando muchos de los empleos existentes.
En definitiva, estas 18 historias de Voces Verdes son muy distintas entre sí, pero tienen algo en común: en mayor o menor medida, están contribuyendo a la sostenibilidad del planeta y a la lucha contra el cambio climático, generando un impacto positivo en nuestro modo de vida y en la salud del planeta.