De Frutos ha compartido la mesa redonda con el alcalde Talavera de la Reina y presidente de la FEMP-CLM, José Julián Gregorio; el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro; y el director de Desarrollo Renovable de Cepsa, Gerónimo de Angulo.
La portavoz provincial ha compartido la importancia de que la eficiencia energética llegue al mundo rial, confirmando que la provincia de Toledo posee un gran potencial climático y es oportuno facilitar la inversión en proyectos de energía limpias, aprovechando los recursos naturales con los que contamos.
Y ha señalado que es fundamental que las administraciones públicas piloten esa transición, especialmente las diputaciones provinciales porque, junto a los ayuntamientos, pueden dar cobertura en pueblos pequeños a la totalidad de sus vecinos.
Diputación de Toledo
En el transcurso de la mesa redonda, Soledad de Frutos ha adelantado que desde la Diputación provincial de Toledo, “estamos estudiando y valorando la posibilidad de acceder a fondos europeos mediante las diferentes convocatorias de Fondos FEDER, para realizar proyectos a nivel comarcal porque cada pueblo tiene su particularidad y no se puede actuar de manera homogénea, sino teniendo en cuenta las diferencias”.
Ha añadido que “se trata de pilotar acciones desde las administraciones públicas para que en un mismo territorio se agrupen de manera participativa y democrática personas y entidades para producir energía verde local”.
La intervención de De Frutos ha servido para confirmar que la introducción de energías limpias en el mundo rural hace que los territorios se independicen en una buena parte desde el punto de vista energético de los grandes centros de producción, proporcionando a sus beneficiarios una autonomía necesaria ante posibles contingencias.
Invertir en energías renovables, por tanto, es una tendencia clave dentro del marco de la Agenda 2030 y del programa de financiación de la Unión Europea como el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).
Estas inversiones, ha dicho, “permiten aprovechar fuentes de energías limpias y sostenibles, lo que contribuye a la reducción de emisiones de CO2, la diversificación energética y la creación de nuevas oportunidades económicas con rentabilidad a largo plazo, favoreciendo así la llegada de nuevos habitantes al medio rural”.