Uno de los temas centrales fue el consumo sostenible. El proyecto ClicKoala, especializado en consumo consciente, organizó dinámicas que resaltaron las dificultades que enfrentan los jóvenes al intentar consumir de manera responsable. Fátima, estudiante de Educación Social de la UCLM, subrayó que “falta información e incluso interés por saber cómo consumir de manera sostenible”, destacando el reto de comprender el etiquetado de productos sostenibles.
La jornada también abordó la moda sostenible con una ponencia de la fundadora de Slow Fashion Next, de Gema Gómez, quien expuso la importancia de las futuras regulaciones de la Unión Europea en torno al etiquetado de productos. Según Gómez, "la nueva normativa facilitará el acceso a información precisa, mejorando las decisiones de consumo de la ciudadanía".
Por la tarde, se organizaron cinco mesas redondas en las que participaron 15 expertos de distintas disciplinas, desde el periodismo ambiental hasta el activismo y la educación. Durante estas mesas, los especialistas no solo compartieron sus conocimientos, sino que también dialogaron activamente con el público, generando un enriquecedor intercambio de ideas.
Las conclusiones destacaron la necesidad de un enfoque educativo más robusto, el fomento del activismo y el impulso de acciones cotidianas responsables para construir un futuro más sostenible.