En este sentido, la consejera ha recordado que Castilla-La Mancha puso voz a las comunidades autónomas hace poco más de un año en la Comisión Europea, abordando la importancia de impulsar espacios y entornos laborales seguros y saludables y su conjunción con los retos de la era digital, poniendo de manifiesto las múltiples realidades existentes en el conjunto de la Unión que obligan a abordar esos retos digitales a la vez que se trabaja en un ámbito más estructural. En ese camino, Patricia Franco ha pedido la implicación y la responsabilidad de todos los agentes que intervienen en el mercado de trabajo, agradeciendo el compromiso de los agentes sociales y las mutuas en el marco del Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales, vigente hasta 2027 en la región.
"Es cierto que el número de accidentes ha descendido hasta agosto un 4,3 por ciento en términos interanuales y que la tasa de incidencia, que los relaciona con el conjunto de la población empleada, ha caído un 6 por ciento en la región”, ha indicado la consejera, “pero mientras sigamos teniendo una elevada cifra de mortales, seguiremos teniendo una debilidad en nuestro mercado de trabajo, y es responsabilidad de todos seguir sumando esfuerzos para atajarla”, ha señalado, recordando que hasta agosto se contabilizan 36 accidentes mortales en la región.
Patricia Franco ha valorado el trabajo que se hace en el seno de la Comisión Especializada en este ámbito en el Consejo del Diálogo Socia, así como programas como ‘Castilla-La Mancha Más Segura’, que este año ha resuelto dos millones de euros en ayudas para impulsar proyectos de inversión, certificación e investigación en el ámbito de la seguridad laboral en 391 pymes de la región en sus cuatro líneas de actuación. “También hemos aumentado, de la mano de la Inspección, el número de inspectores y subinspectores con los que contamos en Castilla-La Mancha; y en la primera mitad de este año han crecido un 32 por ciento las actuaciones inspectoras en prevención, un 59 por ciento los requerimientos y un 4,3 por ciento los expedientes de infracción”, ha señalado.
La consejera ha valorado, a su vez, que la programación acordada en la labor conjunta con la Inspección contempla “más de 31.000 órdenes de servicio en Castilla-La Mancha para el año próximo, de las cuales una de cada tres será en materia de prevención y seguridad laboral, incorporando además 2.000 órdenes dirigidas de manera específica a adaptar la actuación inspectora a las necesidades específicas de cada provincia, porque cada territorio tiene sus propios retos y su propia realidad”.
Por último, Patricia Franco ha remarcado el compromiso del presidente García-Page en el pasado Debate sobre el Estado de la Región de la puesta en marcha el año próximo del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha, “un compromiso que tiene reflejo en los presupuestos que se aprueban hoy en Consejo de Gobierno para iniciar su tramitación en las Cortes, donde se recoge una inversión de 1,5 millones de euros para su puesta en marcha, en el marco del acuerdo con agentes sociales en la región”.
“Tenemos que transitar hacia un mercado de trabajo más seguro y hacerlo con el reto de adaptarnos a la realidad de la nueva era digital; y para ello necesitamos la labor y el compromiso del conjunto de la sociedad para continuar avanzando en materia de concienciación, prevención y sensibilización en la prevención de riesgos laborales en Castilla-La Mancha”, ha finalizado.