De este modo la dirección del Aeropuerto Internacional de Ciudad Real ha querido "con todo el respeto posible y sin ánimo de polémica, desmentir las imputaciones que se están realizando desde el Gobierno de Castilla la Mancha".
Tras incidir en la necesidad de dar una solución a su reubicación temporal, "salvo que se opte por abandonarlos en condiciones inhumanas", la empresa asegura que sus instalaciones están dotadas de Salas de Tránsito que permitirían dar acogida temporal y distribuir a migrantes que lleguen por transporte aéreo en condiciones que posibilitarían asegurar "la satisfacción de sus necesidades básicas, es decir en condiciones de dignidad".
"En el Aeropuerto Internacional de Ciudad Real no se están construyendo barracones ni edificaciones destinadas a encarcelar a los migrantes. No se está realizando construcción de clase alguna", aseveran desde CRIA, que recuerdan que el aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suarez puede dar acogida temporal a migrantes por vía aérea, pero en condiciones más humanitarias.
"Y el Gobierno regional de la Comunidad Autónoma de Madrid no se tiene noticia de que haya levantado actas de infracción al aeropuerto, ni lo haya advertido con retirarle las licencias. Y en este contexto, la reacción del Gobierno regional de Castilla-La Mancha, frente o en contra del Aeropuerto Internacional de Ciudad Real, con todo el respeto, creemos se considera desmedida y del todo injustificada, hasta el punto de que ha sido amplificada por la mayoría de los medios que no han dudado en lanzar bulos que lo vinculan a personas o tramas por completo ajenas al mismo".
EL AEROPUERTO DE MADRID BARAJAS-ADOLFO SUÁREZ, DESBORDADO
Prosigue la empresa que gestiona la infraestructura ciudadrealeña que las salas de protección internacional destinadas a la acogida de migrantes solicitantes de asilo del Aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez "exceden su capacidad real".
"Creemos que albergan hoy en día a más de 390 personas en condiciones que están al límite de las que se podrían calificar como totalmente dignas y humanas. Y Canarias creemos que ya ha recibido en 2024 hasta la fecha a más de 27.000 migrantes. Es un problema real que no puede desconocerse".
"La reubicación transitoria de los migrantes al objeto de proporcionarles unas mínimas condiciones de higiene, alimentación y estancia, en tanto se regulariza su situación, en un sentido u otro, es un problema que exige soluciones inmediatas", urgen desde CRIA, que precisan que el régimen legal al que se encuentra sometido el Aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suarez es el mismo al que se encuentra sometido el Aeropuerto Internacional de Ciudad Real.
Por último, indican que las autoridades competentes de la Administración central, por su propia iniciativa, han mantenido contactos con el Aeropuerto Internacional de Ciudad Real "sin que hoy en día exista ningún acuerdo del que pueda informarse al Gobierno de Castilla-La Mancha, ni por tanto pueda justificar las noticias divulgadas contra esta empresa".
"Los técnicos de la Administración central están evaluando las diferentes alternativas y al final de su trabajo darán su opinión acerca de cuáles son las alternativas que a su juicio reúnen las suficientes condiciones para ser consideradas idóneas", concluyen desde CRIA.