Por contra, en 2023 cinco comunidades autónomas redujeron su superficie de viñedo ecológico: Región de Murcia (-4,4%), Aragón (-3,5%), Andalucía (-4,2%), Comunidad de Madrid (-15,6%) y Galicia (-13,5%).
El resto de comunidades aumentaron su superficie de viñedo dedicada a la producción ecológica, destacando, además de Castilla-La Mancha y Cataluña, el aumento registrado por la Comunidad Valenciana (+1.961 ha), Castilla y León (+1.050 ha), Extremadura (+735 ha), La Rioja (+563 ha), Navarra (+308 ha) o las Islas Baleares (+258 ha).
En términos absolutos, ha sido Castilla-La Mancha la región que más ha aumentado su superficie (+8.829 ha), seguida de Cataluña (+3.271 ha) y de la Comunidad Valenciana (+1.961 ha). Al contrario, la Región de Murcia, la redujo en 607 ha.
CLM, segunda en bodegas y embotelladoras de vino ecológico
En cuanto al número de bodegas y embotelladoras de vino procedente de la agricultura ecológica, lidera en este caso el ranking Cataluña, con 399 industrias (+8% o 29 industrias más), seguida de Castilla-La Mancha con 242 industrias (+8% o 18 industrias más), Castilla y León, que pierde una industria respecto a 2022, situándose en las 155 industrias, por Andalucía, que aumentó el número de industrias en 22, situándose en las 131 industrias y por la Comunidad Valenciana, con 123 industrias (+10%), todas ellas por encima de 100 bodegas y embotelladoras.
Con estas cifras, las cifras del viñedo ecológico muestran un subsector del vino en auge en nuestra región, con un gran potencial económico que va incrementándose mes a mes con Castilla-La Mancha a la cabeza.