La delegación, compuesta por 19 personas y encabezada por la presidenta de la Asociación, Chris Dellinger, se interesó por el trabajo de los profesionales de enfermería, los circuitos de pacientes, los protocolos de actuación, la distribución de espacios, los sistemas informáticos y la dispensación farmacéutica.
La Asociación de Enfermería de Emergencias norteamericana, que cuenta con más de 50.000 asociados, organiza cada año una visita a centros hospitalarios de diferentes países del mundo con el fin de conocer el funcionamiento de los distintos servicios de urgencias y poder plantear mejoras en sus centros sanitarios.
De esta manera, este año visitan diferentes hospitales de España, entre los que han elegido el Hospital Universitario de Toledo.
El servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Toledo cuenta con una superficie mayor a los 6.400 metros cuadrados. Dispone de 30 boxes, 27 camas de observación, una zona de tratamientos con 26 sillones y diez camillas, tres consultas para el triaje -clasificación de pacientes por el grado de patología- y cuatro puestos de reanimación REA.
Se completa con el área de diagnóstico por imagen, que dispone de TC, dos salas de radiología digital y ecógrafo. El servicio de Urgencias del Hospital atiende, de media, a 561 pacientes diariamente.