Amador Pastor ha explicado que el programa Microcredenciales persigue, por un lado, transformar las universidades en instituciones de aprendizaje permanente, fomentando la demanda entre población adulta y sus empleados, y por otro, promover la calidad y la pertenencia, apoyando la igualdad de acceso y creando vías de formación personalizadas y flexibles.
Esta formación novedosa, con una duración inferior a 15 ECTS (créditos europeos equivalentes a 25-30 horas de trabajo del estudiante), está dirigida a la población de entre 25 y 64 años. Los interesados no tendrán que contar con formación universitaria previa, tan solo deberán proporcionar conocimientos y competencias específicas requeridas en el ámbito laboral, recibiendo certificación a nivel europeo.
Emisión de al menos 2.495 Microcredenciales Universitarias
Los convenios van destinados a la emisión de al menos 2.495 Microcredenciales Universitarias por parte de ambas instituciones públicas, vinculadas a un número no inferior de 42 acciones de formación diferentes, de una duración inferior a 15 ECTS, que serán realizadas hasta el 30 de junio de 2026.
Amador Pastor ha ensalzado la buena relación que existe entre el Gobierno regional y ambas instituciones públicas comunitarias, al tiempo que ha tendido la mano para seguir trabajando y, paso a paso, dar mayor papel, como polos vertebradores del territorio y del conocimiento, a sendas instituciones.