Sin embargo, señalan que en junio de 2024 "dicha tasa ha subido un 30% más, lo que unido a los impuestos que soporta la actividad nuclear, supone su asfixia económica".
Frente a esto, desde CNAT valoran que la autorización del Miteco supone un reconocimiento al trabajo desarrollado por el equipo de la Central de Trillo, así como al esfuerzo inversor realizado en los últimos años para la mejora de su seguridad, actualización y modernización tecnológica.
Además, han reivindicado que la Central de Trillo "es una infraestructura vital que garantiza un servicio esencial como es el suministro de energía eléctrica, gracias al trabajo y compromiso de sus profesionales", destacando que genera el 3% de la electricidad consumida en España, equivalente al consumo de 2 millones de hogares evitando la emisión de 2,6 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.
En la misma línea, han puesto en valor el impacto económico y en el empleo de la zona, generando cerca de 1.300 empleos, a los que se suman otros 1.000 trabajadores adicionales durante los periodos de recarga.
Por otra parte, han reivindicado la seguridad y eficiencia de la central, señalando que está situada "en los más altos niveles de excelencia de la industria nuclear, según la Asociación Mundial de Operadores Nucleares", y que cuenca con "inversiones por más de 40 millones de euros de promedio anual en la mejora de su seguridad, actualización tecnológica y modernización".