Letur, conocido por su rica historia, sus calles empedradas y su peculiar arquitectura islámica, ha sido durante siglos un referente de belleza y autenticidad rural. Con su entrada en la red, la Asociación pondrá a disposición del municipio una plataforma de proyección nacional e internacional, además de recursos y asesoramiento técnico para facilitar la reconstrucción y el desarrollo sostenible de su infraestructura turística.
UN EJEMPLO DE RESILIENCIA RURAL
El alcalde de Letur ha agradecido profundamente esta iniciativa y ha destacado la importancia de la solidaridad entre los municipios rurales en momentos de dificultad.
Por su parte, el presidente de la Asociación ha subrayado que Letur será un símbolo de y superación. "Queremos que Letur recupere su patrimonio y su esencia. A través de nuestra red, lograremos que este rincón único de España vuelva a brillar como lo merece", ha manifestado.
La inclusión de Letur coincide con la apuesta de la asociación por la recuperación del patrimonio rural en su totalidad, haciendo énfasis en estrategias que promuevan el turismo sostenible y la preservación de la identidad cultural.
Con este acto de integración, Los Pueblos Más Bonitos de España reafirman su compromiso con la protección y la revitalización del mundo rural, destacando a Letur como un ejemplo vivo de esperanza y futuro en el corazón de nuestra geografía.