Esas cifras convierten a esta convocatoria “en la más ambiciosa en el marco de los planes de empleo, sólo por detrás de las de 2021 y 2022 que se vieron reforzadas de manera extraordinaria por los fondos MRR”, ha indicado la consejera, que ha señalado también la evolución en la aportación por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, “ya que hemos mantenido estables los 25 millones por parte de las diputaciones provinciales en las convocatorias, lo que antes, en la primera convocatoria del Plan de Empleo suponía el 47 por ciento, por el 53 por ciento del Ejecutivo autonómico, y ahora hace que las diputaciones aporten el 40 por ciento, y el 60 por ciento el Gobierno regional”.
Dentro de esta evolución, la consejera ha recordado que, en aquellas primeras ediciones, “teníamos como demandantes de estos planes a profesionales de alta cualificación que no encontraban una oportunidad de empleo, y ahora podemos dirigir estas convocatorias a los colectivos diana: las personas desempleadas de larga duración, las personas en riesgo de exclusión social, los jóvenes, las personas mayores de 50 años y las mujeres, en especial las mujeres víctimas de violencia de género”.
Precisamente, Patricia Franco ha hecho énfasis en el carácter social de este Programa de Apoyo Activo al Empleo, que en la convocatoria del pasado año “dio una oportunidad laboral, dentro de las 7.180 contrataciones que se llevaron a cabo, permitió obtener un empleo en este programa a 1.118 personas en exclusión social, 785 personas con discapacidad y 532 mujeres víctimas de violencia de género”, ha indicado la consejera, que ha señalado que, en la convocatoria que acaba de ejecutarse, “cerca de 1.400 personas han participado en acciones de formación y se han expedido ya, nada más terminar la convocatoria, 38 Cheques Empleo, con 11 contrataciones ya formalizadas que seguro que irán creciendo conforme avance el tiempo”.
Desde aquella primera convocatoria, a finales de 2015, “hemos dado una oportunidad de empleo a más de 87.000 personas en la región, con una inversión que supera los 500 millones de euros”, ha afirmado la consejera, que ha señalado que la convocatoria del Programa de Apoyo Activo al Empleo irá a Consejo de Gobierno en los próximos días, para su lanzamiento antes de finales de año o en la primera semana del mes de enero. “Agradezco la disposición de las diputaciones para seguir trabajando por las personas que todavía necesitan la respuesta de la administración para continuar reduciendo las cifras de desempleo de larga duración y el número de hogares con todos sus miembros en paro, para seguir siendo una de las regiones que mejor comportamiento muestran en esos ámbitos”, ha finalizado.
Por provincias, los convenios que hoy se han firmado, incluyen en el caso de la Diputación de Albacete una aportación del Gobierno regional de 7,23 millones de euros y de 4,66 millones por la Diputación, para 1.279 personas desempleadas; en Ciudad Real, 10,5 millones por parte del Gobierno regional y 6,77 por la Diputación, para 1.858 personas desempleadas; en Cuenca, 2,85 millones de euros de la Junta y 1,84 millones de la Diputación, que dará una oportunidad de empleo a 506 personas desempleadas; en Guadalajara, 3,8 millones de euros del Gobierno regional y 2,48 por parte de la Diputación, para dar una oportunidad laboral a 681 personas desempleadas; y en Toledo, 14,3 millones por parte de la Junta y 9,24 de la Diputación, para 2.536 personas desempleadas.