De ahí dio el salto a la UCLM, donde se dedicó a estudiar el cerebro y, más concretamente, al diagnóstico precoz del alzhéimer, un campo en el que se le considera una referencia internacional. No en vano, el nombre del profesor Insausti era uno de los imprescindibles en las relaciones de investigadores/as más relevantes que publica la Universidad de Stanford anualmente.
Apenas en julio de este año, se conocían los avances que había obtenido el grupo liderado por el profesor Insausti desde la UCLM en coordinación con la Universidad de Pensilvania en torno a la detección temprana del alzhéimer y del que hizo eco la revista Nature Communications.
"Este trabajo al frente del Laboratorio de Neuroanatomía Humana de la UCLM le mantuvo entusiasmado y activo hasta los últimos meses de su vida, que ha dejado una huella indeleble", apuntan desde la UCLM.