Con a esta bajada, la deuda sigue alejándose del máximo alcanzado el pasado mes de septiembre (1,636 billones de euros). En el último año, ha crecido un 2,9%, con 45.207 millones de euros más, como consecuencia de los mayores gastos derivados de la crisis por la guerra en Ucrania y la subida de precios.
En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB --medido en porcentaje trimestralmente--, pero los últimos datos que ofreció el organismo apuntan a que el endeudamiento se situó a final del tercer trimestre en el 104,4% del PIB.
Las estimaciones del Ejecutivo prevén una senda descendente de la deuda pública en los próximos años. En el plan fiscal estructural a medio plazo remitido a Bruselas, el Gobierno prevé que la ratio de deuda sobre el PIB baje del 102,5% en 2024 al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041.
Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifica en las proyecciones del Ejecutivo cuándo logrará España reducir su deuda por debajo de los niveles "prudentes" del 60% planteado por Bruselas.