Serrano ha lamentado, además, que se haya demostrado, a su juicio, que el Gobierno central es "débil parlamentariamente y que prefiere echarse en brazos de quienes quieren romper nuestro país con el único fin de mantenerse en el poder en lugar de atender a cuestiones de Estado y de intentar pactar con el principal partido de la oposición, que, por cierto, es el que más escaños tiene en el Parlamento", ha recordado.
El parlamentario 'popular' ha incidido, preguntado por el cambio de voto de su partido --punto en el que se ha remitido al pronunciamiento realizado a nivel nacional--, que "lo que se ha producido es una derrota del Gobierno de Pedro Sánchez" y en que ha "quedado claro que ese intento de engaño, de manipulación del Gobierno de Sánchez hacia todos los españoles, ha sido continuo porque el decreto que no se podía trocear ahora resulta que no se está troceando, es un fraccionamiento".
Igualmente, ha arremetido contra el Ejecutivo central que cuando se habla "de cuestiones tan básicas, tan primordiales, como las pensiones o las ayudas al transporte público o las ayudas por la dana, lo que hemos visto es que, en lugar de atender a los intereses de todas esas personas", solo piensa "en seguir en el poder y en negociar con un prófugo de la justicia".
En cuanto al hecho de que el nuevo decreto haya dejado fuera la actualización de las entregas a cuenta que reciben las comunidades autónomas, el diputado del PP ha recordado que, en materia de financiación, su postura es la de abordar la reforma del modelo "desde la base y no solamente la financiación autonómica sino también la financiación local".
Finalmente, preguntado por el recorrido que tiene la recogida de firmas anunciada por los 'populares' pidiendo al Gobierno que subiera las pensiones y bonificase el transporte público, toda vez que se solventa con el nuevo decreto, Santiago Serrano ha indicado que la decisión al respecto "es algo que evidentemente corresponde" a la dirección del partido.