"A pesar de este incremento debido a la estacionalidad, desde UGT Castilla-La Mancha valoramos el dinamismo que sigue presentando nuestro mercado de trabajo gracias a la reforma laboral", ha comentado.
En todo caso, ha aseverado que ahora es el momento de centrarse en varios puntos que deben ser "prioridad" como atajar el paro de larga duración, que "sigue suponiendo uno de nuestros principales problemas"; y por otro lado, que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sea una realidad este 2025, así como mejorar la calidad del empleo.
Tal y como ha explicado Carrascosa, los empleos "deben ser productivos y desempeñarse en una jornada razonable". En este ámbito, pese a que la productividad laboral "ha ascendido permanentemente", la jornada laboral máxima se ha mantenido invariable por más de 40 años.
"En este 2025 es fundamental que se produzca una reducción de la jornada hasta las 37,5 horas, como primer paso para lograr las 32 horas semanales. Además, para garantizar su cumplimiento es crucial implementar un registro horario que limite la realización de horas extraordinarias, así como garantizar su pago con un 25% más, tal y como UGT ha reclamado ante el Comité Europeo de Derechos Sociales", ha concluido Carrascosa.