Empresas

Un total de 265 empresas de CLM y 313 millones de euros, pendientes de los aranceles Estados Unidos a los productos españoles

ARANCELES

CLM21 | Viernes 21 de febrero de 2025
Queso, calzado y tecnología podrían ser los productos castellano-manchegos más perjudicados si Estados Unidos lleva a cabo su amenaza de imposición de aranceles. No obstante y, en su conjunto, los productos norteamericanos podrían sufrir un mayor impacto en una guerra comercial, ya que nuestra Comunidad importa de ese país por mayor valor de lo que exporta.

En concreto, y según el último informe oficial del comercio de Castilla-La Mancha con los Estados Unidos (marzo de 2024), nuestra balanza comercial con este país es deficitaria en 70,3 millones de euros. Las empresas de nuestra Comunidad venden en USA por valor de 313 millones de euros, mientras que importan por 383,8 millones.

Las ventas castellano-manchegas a Estados Unidos representan sólo el 1,7% del comercio español con ese país, mientras que las importaciones suponen el 1,4%. En valores absolutos. Cataluña, con el 19,3% del total nacional, la Comunidad Valenciana, con el 17,8% y Andalucía, con el 17,1% serían las regiones españolas más perjudicadas

Las empresas de Castilla-La Mancha que se podrían ver afectadas por la nueva política comercial estadounidense serían 265, de ellas 94 de Toledo, 76 de Ciudad Real, 57 de Albacete, 28 de Cuenca y 22 de Guadalajara. Por sectores, las empresas tecnológicas de la región con comercio con Estados Unidos son mayoritarias (108). Le siguen las industrias agroalimentarias (71) y las de bebidas (53). En términos económicos, por provincias exportadoras en Castilla-La Mancha, Ciudad Real es la más activa con 94,2 millones de euros (30,1% de la región), seguida de Toledo con 89,5 millones de euros (28,5%).

En Albacete, las compañías más perjudicadas son las que se dedican a la fabricación de calzado, mientras que en Toledo y Ciudad Real sería la industria quesera. En Toledo y Albacete, también sufrirían el impacto las conserveras de verduras, frutos y sumo.

Desde un punto de vista sectorial, en Castilla-La Mancha destaca la importación de Estados Unidos de productos farmacéuticos, con 77,1 millones de euros (20,1% del total importado), seguido de máquinas y aparatos mecánicos, con 70,9 millones de euros (18,5%) y las bebidas de todo tipo excepto zumos, con 55,9 millones de euros (14,6%).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas