En el marco de este encuentro de cooperación entre regiones europeas, García Torijano ha querido destacar la fortaleza de nuestro sistema, que es “pionero y que está siendo exportado a otros entornos y a otras comunidades para seguir avanzando en el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad y para seguir contribuyendo a que estas puedan tener una vida independiente”.
Castilla-La Mancha ha promovido un crecimiento económico en toda la línea de discapacidad en nuestra región, “con un presupuesto más ambicioso en el 2025, y en concreto para los servicios de capacitación, a los que se destinan 250.000 euros más", ha explicado la titular de Bienestar Social. Por ello, Castilla-La Mancha va a superar este año las 1.300 plazas, “para contribuir a lo que queremos para las personas con discapacidad: que puedan tener un empleo, que puedan formarse y que puedan tener esa capacidad de tener una vida autónoma”.
La apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por este tipo de políticas ha dado como resultado que “nuestra región siga estando por encima de la media nacional en empleabilidad en personas con discapacidad”. A este respecto, García Torijano ha puesto el acento en los resultados que sitúan a Castilla-La Mancha tres puntos por encima, “unas cifras que siguen aumentando, y que avalan que nuestro modelo se siga exportando a otros lugares en los que también trabajan para conseguir una inclusión real de todas las personas”.