Unas medidas “sobre las que no vamos a dar ni un paso atrás”, ya que, según la consejera “garantizan derechos”.
En su intervención se ha hecho eco también de la ley “en la que estamos trabajando de brecha salarial para dejar muy claro que los hombres y las mujeres, por el hecho de ser de distinto sexo esto no puede servir de excusa para cobrar diferente en un mismo puesto de trabajo”.
Negociaciones para el Estatuto de Autonomía
En otro orden de asuntos, la portavoz del Gobierno de García-Page ha sido preguntada por las negociaciones que se están llevando a cabo actualmente sobre el Estatuto de Autonomía. Por ello, ha indicado que, si la oposición considera que “ahora es un problema cambiar la ley electoral”, en alusión a hacerlo antes de las elecciones de 2027, ha apostado por que sí haya un compromiso para que, de cara a la siguiente legislatura, y por lo tanto las elecciones de 2031, “ya sí sea efectivo y se produzca ese cambio necesario que tiene que haber en la en la Ley Electoral”.
Padilla ha hecho hincapié en dicha modificación “porque es evidente que no puede continuar con el cambio unilateral de Cospedal por un interés propio”, por lo que ha asegurado que “está habiendo contactos y que puede haber incluso esa voluntad de acuerdo”, algo que, tal y como ha reconocido, “tiene que concretarse de la manera más fehaciente y con más seguridad posible, porque antes había un acuerdo y lo rompieron” Para ello, ha confiado en la labor de los grupos parlamentarios, “que al final son los que están haciendo las negociaciones”.
Además, la consejera ha abordado durante la entrevista el proyecto diseñado por el Gobierno central para la llegada del AVE a la ciudad de Toledo y ha defendido la apuesta de dos paradas en la ciudad. “Queremos mantener una parada para los viajes directamente de conexión con Madrid, que sería la que está en Santa Bárbara, mientras que la parada del barrio del Polígono sería para los trayectos que van a Extremadura y a Lisboa”.