Economía

CLM lidera en 2024 las exportaciones de vino con 900,45 millones de euros y 1.410,9 millones de litros

VINO

CLM21 | Martes 18 de marzo de 2025
Según datos analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), España aumentó en el pasado año 2024 sus exportaciones vitivinícolas (vino, aromatizado, mosto y vinagre) un 3,5% en valor y un 1,6% en volumen. En este contexto, Castilla-La Mancha se mantuvo como la primera comunidad exportadora del país, con 900,45 millones de euros (+1,3%) y 1.410,9 millones de litros (-0,1%), lo que supone el 26% del valor y el 52% del volumen total exportado por España.

Castilla-La Mancha se mantiene como primera comunidad exportadora en valor, creciendo un 1,3% en 2024 y en volumen, con 1.410,9 millones de litros (-0,1%). Estas cifras representaron el 52% del volumen total exportado por España en 2024 y el 25,6% de la facturación. La cuota es inferior en valor, al registrar un precio medio de 64 céntimos por litro (+1,4%), solo superior a los 57 céntimos de Extremadura, ya que los graneles sin indicación, mostos, etc, tienen más relevancia en Castilla-La Mancha, según el análisis efectuado por la OIVE.

Desde el año 2000, el mercado de exportación de vino en Castilla-La Mancha ha crecido más que la media del resto de comunidades autónomas y consolida su liderato, con un crecimiento medio anual del 6,4% en valor y del 5,6% en volumen.

Datos nacionales

En España las exportaciones de vino se situaron en 2024 en 3.513 millones de euros y 2.723,6 millones de litros, que suponen 119,1 millones de euros y 42,6 millones de litros más que en 2023.

Por comunidades autónomas sólo tres cayeron en valor: Cataluña, Comunidad Valenciana y Aragón. En volumen, fueron 6 las que exportaron más litros, cayendo el resto: Región de Murcia, País Vasco, La Rioja, Navarra, Comunidad de Madrid y Cantabria. Por último, solo cinco regiones bajaron de precio medio: País Vasco, Región de Murcia, Navarra, Comunidad de Madrid y Cantabria.

Canarias y Andalucía, donde más sube el precio

En cuanto a los precios medios, Islas Canarias (+43,5%) y Andalucía (+24,2%) fueron las comunidades autónomas que más los aumentaron en 2024, hasta alcanzar los 7,62 y los 3,85 €/litro respectivamente. En el polo opuesto encontramos a Cantabria (-42% hasta los 1,74 €/litro), Madrid (-24% hasta los 2,31 €/litro) y Murcia (-16% hasta los 94 céntimos por litro). Son las Islas Baleares (9,69 €/litro) y Castilla y León (8,14 €/litro) las que registraron los precios medios más elevados en exportación vinícola. Les siguen Canarias (7,62 €), Galicia (4,80 €/litro) y País Vasco (4,52 €/litro).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas