Agradecida a la Organización Médica Colegial por presentar en las Cortes el texto, Navarrete también ha incidido en la inmensa labor de los profesionales sanitarios de la región. Además, ha alabado el esfuerzo inversor del gobierno de Castilla-La Mancha en materia sanitaria que “se ha duplicado desde que Emiliano García-Page es presidente autonómico".
Un documento necesario para adaptarse al nuevo marco ético
El Código Deontológico y Ética Médica, que ya ha sido presentado en el Congreso de los Diputados y en otros parlamentos regionales como el de Andalucía, Cantabria o Baleares, se trata de un documento que actualiza y renueva el compromiso ético de la profesión médica con hasta 93 artículos.
Un texto de años de reflexión que va a suponer una valiosa guía para pacientes y profesionales, que le convierte en el más moderno de Europa en nuevos ámbitos como la telemedicina, el uso de la inteligencia artificial, las redes sociales, la gestación subrogada o los tratamientos en los cambios de sexo.
El acto ha acogido las intervenciones de diferentes profesionales sanitarios como el Dr. Blas González Moreno, presidente del Consejo Autonómico de Castilla-La Mancha quien ha hablado sobre “la importancia del Código y su impacto en la práctica médica”.
También han pasado por la tribuna de personas oradoras defendiendo sus posturas las y los profesionales, Dr.Juan José Rodríguez Sendín; el presidente de la Comisión Central de Deontología, Dr. D. José María Domínguez; la directora general de Salud Pública de Castilla-La Mancha, Dra. Dña. Laura Ruiz López; y, por último, el presidente del Consejo General de Médicos, Dr. D. Tomás Cobo Castro.