El paro por CCAA
De esta forma, Castilla-La Mancha es una de las quince comunidades autónomas en las que el paro se redujo en el mes de marzo.
En términos absolutos, las caídas más destacadas se produjeron en la Comunidad Valenciana (-4.905 personas), Cataluña (-2.556 personas) y Galicia (-1.822), mientras que, por contra, se registraron subidas en Madrid (2.075) y levemente en La Rioja (15).
Datos nacionales
En el conjunto de España, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 13.311 personas en marzo en relación con el mes anterior (-0,5%).De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.580.138 personas, por debajo de la cota de 2,6 millones de personas en desempleos, debido sobre todo al buen comportamiento del sector servicios, que concentró gran parte del descenso del desempleo.
Respecto a marzo de 2024, el paro interanual ha descendido en 146.865 personas (-5,39%). En este sentido, el Ministerio de Trabajo recalca la diferencia del año anterior, dado que este año el mes de marzo todavía no se beneficia de los efectos de la contratación en la Semana Santa y, por el contrario, está lastrada por los fenómenos meteorológicos adversos.
Sectores económicos
En cuanto a la distribución del desempleo por sectores, el paro registrado desciende en Servicios en 14.461 personas (-0,77%), en Industria en 1.498 personas (-0,75%), en Construcción en 909 (-0,48%) y en Agricultura en 93 personas (-0,11%). Entre el Colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 3.650 (1,53%).