"Hace unas horas hemos visto cómo quienes se vendían como los más defensores del liberalismo económico han tomado la decisión más contraria a cualquier política liberal, que es la instalación de aranceles de manera lineal y masiva hacia todos los países del mundo", ha lamentado Guijarro.
Bajo su punto de vista, es "una barbaridad" devolver la economía del mundo al siglo XIX cuando "lo que necesitamos es justo todo lo contrario: potenciar las relaciones entre todos los territorios para que eso genere una mayor actividad económica", ha dicho, para añadir que el presidente de EEUU, Donald Trump, ha hecho "un flaco favor" a la economía americana y al resto de economías "porque provocará una ralentización a nivel mundial".
Es por ello por lo que ha afirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha aboga por estar "más unidos que nunca" en el conjunto de las administraciones, desde la Unión Europea al Gobierno de España, pasando por las comunidades autónomas, con el fin de apoyar a los sectores más afectados por esta decisión.
"Tenemos que hablar y relacionarnos con ellos, escucharlos y ver qué medidas podemos impulsar para poder compensar estas decisiones que se han tomado desde EEUU", ha manifestado, para encuadrar en este marco la región que García-Page mantendrá la próxima semana con los representantes de los sectores más afectados en la economía regional, como la industria agroalimentaria o el sector de componentes del automóvil.
Todo ello, ha añadido, para poder trasladar al Gobierno de España y a las instituciones europeas aquellas cuestiones que a estos sectores les puedan preocupar como el encarecimiento de sus exportaciones a EEUU y, por lo tanto, una posible caída de la demanda "que tendremos que, entre todos, ver cómo podemos compensar".
Nuevos mercados, la clave
Para Guijarro, una de las cuestiones "clave" en este asunto es buscar nuevos mercados que puedan compensar esa pérdida de exportaciones en EEUU. "Ahí, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de Promoción Exterior, vamos a apoyar a estas empresas".
Tras abundar en el mensaje de unidad institucional, el vicepresidente primero ha apelado también a la unidad de las formaciones políticas y se ha referido, sin citarlo, a Vox, para decir que puede que tenga "un problema" para explicar su posicionamiento en defensa de Trump "y, al mismo tiempo, de no querer entender las consecuencias que tienen las decisiones" que este ha tomado.
A preguntas de los medios sobre las medidas que se pueden tomar, Guijarro ha indicado que son "clave" los planteamientos que haga el Gobierno de España para poner en marcha mecanismos que ayuden a los sectores afectados, por lo que ha puesto como ejemplo las decisiones tomadas con el Covid o con la guerra de Ucrania.
También ha afirmado que es importante que la Unión Europea dé "una respuesta unívoca y clara" y que no se den 27 respuestas. "Ese sería el principio de la victoria de los planteamientos que ha hecho EEUU". "La UE es un mercado lo suficientemente amplio y con suficiente capacidad adquisitiva y eso tenemos que utilizarlo de una manera clara para defender los intereses de la industria europea en su conjunto", ha zanjado.