Los miembros del intergrupo del vino del Comité Europeo de las Regiones (CDR) han mostrado su preocupación por la amenaza de aranceles estadounidenses al vino europeo. Como ya expresó Caballero ayer en el pleno del Comité Europeo de las Regiones, “no es apropiado utilizar el vino como moneda de cambio en esta disputa comercial”.
Desde el CDR han recordado que el sector vitivinícola europeo ya se enfrenta a retos importantes, “como el cambio climático, los cambios en los patrones de consumo, las cargas reglamentarias y las tensiones geopolíticas”. Además, han reconocido el papel de los viñedos a la hora de preservar el paisaje de la Unión Europea, proteger su suelo de la erosión y garantizar una gestión territorial equilibrada.
Asimismo, se ha remarcado que resulta imperativo que la Unión Europea establezca un diálogo diplomático coordinado para contrarrestar estas barreras comerciales y que se adopten medidas urgentes para apoyar el sector vitivinícola y de los vinos espumosos. “Esperamos que la Comisión Europea, en nombre de todos los Estados miembros europeos, entable negociaciones con los Estados Unidos para resolver estas disputas comerciales y garantizar que el sector vitivinícola se mantenga al margen de ellas”, ha concluido. A su vez, han incidido en la importancia de reforzar la cooperación entre las regiones europeas en esta materia.
Con esta declaración, se exige elaborar un informe a escala de la Unión Europea sobre el impacto económico de estos aranceles, con el fin de desarrollar contra estrategias adecuadas, garantizar la competitividad a largo plazo del sector vitivinícola mediante programas de apoyo específicos y estrategias de desarrollo del mercado, así como reconocer que el vino, como un bien cultural tradicional, ocupa una posición única dentro del ámbito de las bebidas alcohólicas.
Relevancia económica internacional del sector vinícola de Castilla-La Mancha
En la constitución de este intergrupo, el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, y la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo; han puesto en valor la importancia del sector en el desarrollo económico de la región. Han recordado que la producción de vino en Castilla-La Mancha representa el cinco por ciento del PIB y han remarcado que Castilla-La Mancha alcanza el 60 por ciento de la producción nacional, el 15 por ciento de la europea y el nueve por ciento de la producción mundial.
Castilla-La Mancha cuenta con 25 figuras de calidad vínica, siendo la región de la Unión Europea con más figuras de calidad protegidas reconocidas. “La constitución de este intergrupo del sector del vino a nivel europeo es vital en estos momentos, dados los retos y tensiones que afrontamos”, ha explicado Nazareth Rodrigo. En este sentido, Rodrigo ha expresado la necesidad de abordar una agricultura de precisión, más innovación y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al sector. “Es necesario garantizar la rentabilidad de las explotaciones y nuestra prioridad sigue siendo que los viticultores puedan vivir dignamente de su trabajo”, ha concluido.