La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que “más de cuatro de cada diez nuevos empleos creados han sido ocupados por personas que han elegido España como su lugar para desarrollar su actividad laboral y contribuir a nuestro sistema de Seguridad Social, un dato que subraya la importancia de la migración regular para el crecimiento económico del país”.
En términos medios y sin desestacionalizar, es decir, en la serie original, la Seguridad Social contabilizó 2.921.205 afiliados procedentes de otros países, tras sumar 46.807 ocupados extranjeros, un crecimiento significativo en un mes de marzo sin el efecto de la Semana Santa y que, además, se ha caracterizado por una meteorología muy adversa.
En el contexto de la afiliación general, los trabajadores extranjeros suponen ya el 13,9% del total de ocupados, siete décimas más que hace un año. En la serie original sin desestacionalizar, representan el 13,7%, sobre el total nacional.
Datos CLM
En cueanto a los datos reginales, Castilla-La Mancha registró 82 nuevos afiliados extranjeros a la Seguridad Social en el mes de marzo, un incremento del 0,01%, hasta situarse en los 87.607 afiliados, según ha informado este miércoles el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
De total de afiliados extranjeros, 33.668 son mujeres, 135 más que en mes anterior, mientras que 53.936 son hombres, 53 afilianos menos que los registrados en el mes de febrero.
Por sectores, 59.665 cotizaban en el Régimen General, 12.545 en el Agrario y 3.443 en el del Hogar. La región contaba con 11.809 autónomos.
En cuanto a la procedencia, 33.494 son de la Unión Europa -19.282 varones y 14.212 mujeres- y 54.113 de países de fuera de la unión -34.654 hombres y 19.456 mujeres-.
Régimen general
Según los datos publicados por el ministteiro, en marzo un 83,5% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando los 2.439.776 trabajadores.
Si nos fijamos en los sectores, en los últimos 12 meses, la afiliación de personas extranjeras al Régimen General crece en torno al 6,7% y en cinco sectores se registran incrementos en el entorno del 9%. Como ya se ha mencionado, el sector del Transporte y Almacenamiento lidera la afiliación de extranjeros con un 25,6% más; le siguen Suministro de Agua (+10,6%), Actividades Administrativas (+9,5%), Manufactureras (+9,2%), Actividades Sanitarias (+9,2%), Construcción (+8,8%).
El crecimiento interanual de la afiliación de extranjeros también es muy destacable en actividades de alto valor añadido, donde se observa un crecimiento notable en Actividades Financieras (8,8%), Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (7,8%) e Información y Comunicaciones, que aumenta un 6,3%.
La distribución por sectores tanto en el Régimen General como de Trabajadores Autónomos muestra una diversificación creciente.