Economía

El PIB crece un 0,6% hasta marzo y modera su avance interanual cinco décimas, al 2,8%

PIB

CLM21/EP | Martes 29 de abril de 2025
La economía española creció un 0,6% en el primer trimestre del año, una décima menos que en el trimestre anterior, y moderó cinco décimas su avance interanual, desde el 3,3% al 2,8%, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La demanda nacional contribuyó con cuatro décimas al crecimiento trimestral del PIB, mientras que el sector exterior aportó dos décimas. En lo que respecta al crecimiento interanual del 2,8%, sólo la demanda interna contribuyó, al aportar 3,2 puntos, frente a una demanda externa negativa de cuatro décimas, su contribución más baja desde finales de 2023.

De hecho, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado en un comunicado que el crecimiento interanual de la economía española se vio impulsado principalmente por el consumo privado, que avanzó un 3,5% en tasa interanual, cinco décimas menos respecto al trimestre anterior y su menor aumento desde el cuarto trimestre de 2023.

El Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha resaltado además "la expansión de la inversión", especialmente en bienes de equipo, que mantuvo un crecimiento interanual del 4,1%, así como la mejora de la productividad por hora, que se incrementó un 0,8% en el último año.

"A esto se añade que todas las ramas de actividad están contribuyendo positivamente al crecimiento económico", ha subrayado Economía, que ha afirmado que, en definitiva, en el primer trimestre del año se mantuvo el dinamismo de la economía española.

Para el Ministerio, los datos que hemos conocido hoy reflejan el mantenimiento de la fortaleza y crecimiento equilibrado de la economía española, que será la economía desarrolla que más crezca en 2025, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional.

19 TRIMESTRES CONSECUTIVOS DE INCREMENTOS TRIMESTRALES

Con los datos del primer trimestre de 2025, la economía española acumula 19 trimestres consecutivos de incrementos trimestrales y 16 trimestres de avances interanuales.

El PIB a precios corrientes aumentó un 5,2% interanual, cinco décimas menos que en el trimestre precedente. En tasa intertrimestral, el aumento fue de un 1,1%.

En concreto, el PIB a precios corrientes alcanzó en el primer trimestre de 2025 un nuevo máximo al situarse en 411.366 millones de euros, lo que supone un aumento en 4.626 millones respecto al último trimestre de 2024.

EL CRECIMIENTO TRIMESTRAL MÁS BAJO DESDE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2023

En términos intertrimestrales, el PIB aumentó un 0,6% entre enero y marzo respecto al cuarto trimestre de 2024, lo que supone el crecimiento trimestral más bajo desde segundo trimestre de 2023. Además, el INE ha revisado una décima a la baja las tasas de crecimiento del tercer y cuarto trimestre de 2024, hasta el 0,7% en ambos casos

Durante el primer trimestre del año, el consumo de los hogares creció un 0,4%, medio punto menos respecto al cuarto trimestre de 2024, en tanto que el gasto público se impulsó un 0,2%, mismo porcentaje que finales de año.

La inversión, por su parte, moderó su crecimiento y se incrementó un 1,1% entre enero y marzo. Este dato supone una caída respecto al impulso del 3,5% registrado en el último trimestre de 2024.

La inversión en vivienda avanzó un 1,6% en el inicio del año, frente al crecimiento del 1,8% del cuarto trimestre de 2024, en tanto que la inversión en maquinaria y bienes de equipo se moderó al 0,6%, frente al 7,7% registrado en el último trimestre de 2024.

Por sectores económicos, los servicios crecieron un 0,3% en el primer trimestre, por debajo de los avances del 0,4% en construcción, del 1,1% en la industria y del 7,1% en la agricultura.

Por su parte, las exportaciones aumentaron un 1% entre enero y marzo, nueve décimas menos de lo que lo hicieron en el trimestre precedente, en tanto que las importaciones repuntaron un 0,7%, tasa seis décimas inferior a la del periodo octubre-diciembre de 2024.

EL PIB MODERA SU CRECIMIENTO INTERANUAL AL 2,8%

En tasa interanual, el PIB del primer trimestre creció un 2,8%, lo que supone cinco décimas menos que en el trimestre precedente. Además, el INE ha revisado una décima a la baja la tasa interanual del cuarto trimestre de 2024, al 3,3%, mientras que ha elevado una al alza las del primer y segundo trimestre de 2024, al 2,7% Y 3,3%.

El consumo de los hogares mantuvo su crecimiento interanual en el 3,5%, mientras que el gasto público aumentó un 3,1%, siete décimas inferior a la del cuarto trimestre de 2024. La inversión, por su parte, avanzó un 4,1% interanual, cuatro décimas menos que en el trimestre previo.

Las exportaciones y las importaciones registraron aumentos del 2,1% y un 3,5%, respectivamente, en contraste con los avances del 3,2% y del 3,9% del trimestre precedente.

Por sectores económicos, la construcción elevó su valor añadido bruto un 1,8% interanual, en tanto que los servicios ampliaron su avance, hasta el 3,3%, la industria aceleró hasta el 2,4% y la agricultura se impulsó un 5,5%.

EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD

El número de horas efectivamente trabajadas creció un 2,1% interanual este trimestre, cuatro décimas menos que en el precedente. En términos intertrimestrales, cayó un 0,5%.

Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo crecieron un 2,9% en tasa interanual, siete décimas más que en el trimestre precedente. En términos intertrimestrales su variación fue del 0,9%.

La remuneración total de asalariados creció un 7,2% interanual en primer trimestre, encadenando 16 trimestres al alza, todos con tasas superiores al 7%, mientras que la remuneración media subió un 4,1%.

Por su parte, la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo registró este trimestre una tasa interanual con una caída del 0,1%, y la productividad por hora efectivamente trabajada, del 0,8%. En términos intertrimestrales estas tasas fueron del -0,4% y del 1,1%, respectivamente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas