Durante su intervención, Amador Pastor ha explicado que dicha guía, pionera por los recursos que aporta a nivel nacional, será enviada el próximo lunes a los centros educativos de la región mediante correo electrónico. Además, podrá ser consultada en un apartado disponible en el Portal de Educación de Castilla-La Mancha.
La guía es informativa, formativa, interactiva y visual. Plantea un enfoque basado en evidencias empíricas, es decir, está sujeta a modelos teóricos que previamente han sido investigados y testados. Además, se articula en torno a preguntas frecuentes entre el profesorado o la persona que se encuentra ante un alumno con altas capacidades y muestra diferentes niveles de profundización.
Las preguntas mencionadas están organizadas en cuatro grandes bloques: conceptualización de las altas capacidades; desarrollo socio emocional del alumnado con altas capacidades; evaluación y procesos de identificación; y respuesta educativa inclusiva para el alumnado con altas capacidades.
Elaborada por Marta Tourón y Paulina Bandalvi, plantea en su conclusión un apartado visual basado en infografías, donde se recogen aspectos del tipo de cómo personalizar la enseñanza o cómo actuar ante altas capacidades desde el entorno familiar.
Casi el 19% del alumnado
El consejero de Educación también se ha referido al proyecto piloto para la mejora de la respuesta educativa al alumnado con altas capacidades, que hoy se clausuraba en esta jornada formativa y que es el marco en que está enclavada la guía. En este sentido, ha explicado que, durante tres cursos escolares, han participado 82 centros educativos de la región y un total de 3.814 alumnos y alumnas.
“Tras un proceso de trabajo se han detectado a 723 alumnos y alumnas con altas capacidades o talentosos, lo que viene a representar casi el 19% de la muestra del pilotaje. Además, se han formado a más de 2.000 docentes y 500 familias y se ha repartido material didáctico en los centros participantes con el fin de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje”, ha sentenciado.
Jornadas, más de 200 participantes
La jornada de formación ‘Acompañamiento del talento: reflexiones conjuntas’ se ha celebrado a lo largo del viernes 30 de mayo. Ha contado con la participación de 200 docentes y han impartido ponencias grandes profesionales del sector como Marta Tourón, Paulina Bandavi o Alberto Quiles. En el encuentro se han tratado las conclusiones del proyecto de altas capacidades y se ha ahondado en nuevos horizontes pedagógicos, legales y sociales.