Así lo ha trasladado en rueda de prensa la consejera portavoz, Esther Padila, precisando que la propuesta de los vocales recae en Ana Manuela Soler, Cristina Tirado y Olga María Mediano.
Este Consejo Social se compone de 21 miembros, de los cuales 15 representan los intereses sociales de la región y tres de estas personas se nombran por parte de las Cortes regionales, a propuesta del Consejo de Gobierno.
El objetivo de estos nombramientos es reforzar la inclusión y la economía social, además de incorporar la perspectiva de género en este órgano de participación, garantizando un número equilibrado de hombres y mujeres, de manera que la composición sea paritaria.
La propuesta desde el Consejo de Gobierno se eleva a las Cortes de Castilla-La Mancha para su aprobación, previa audiencia del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha y cumplidos los trámites que establece la ley del Consejo Social.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
De José María Barreda, el Gobierno regional destaca "su compromiso con el desarrollo educativo y social de la Comunidad autónoma". Además de expresidente de Castilla-La Mancha es doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, "tiene una amplia trayectoria política intelectual y además defendió con convicción la descentralización educativa y el acceso a la educación superior en la región", ensalzando el papel importante que cumplió en la creación de la Universidad regional y la consolidación de la misma.
Como vocales representantes de los intereses sociales se propone a Ana Soler, ingeniera agrónoma y MBA Executive con amplia experiencia en el sector agroalimentario. Pertenece a la empresa familiar Julián Soler desde en 2021, donde puso en marcha Vidartis, un proyecto que fusiona la agricultura y el arte utilizando el mosto como pigmento artístico, con "gran impacto educativo cultural y social reconocido por organizaciones agrarias y por el propio gobierno de Castilla-La Mancha".
En segundo lugar, Cristina Tirado es una empresaria con más de 15 años de experiencia en la dirección de empresas de comunicación y marketing, es cofundadora y CEO de impresión a rotulación y fundadora de Vuela Comunicación. Se ponen en valor dos de sus proyectos consolidados y con proyección nacional e internacional, y además ha trabajado en diversas empresas, siendo la primera mujer presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ciudad Real y miembro de la Cámara de Comercio también de esta provincia y "firme defensora de la igualdad de oportunidades del emprendimiento femenino y de la conciliación".
Olga Mediano San Andrés es doctora en Medicina, neumóloga e investigadora de referencia en el ámbito de la medicina del sueño. Actualmente es jefa de sección en la unidad de sueño y ventilación del Hospital Universitario de Guadalajara, "unidad acreditada como centro de excelencia". También es profesora titular de la Universidad de Alcalá.
Mediano ha liderado y participado en más de 30 proyectos de investigación nacionales e internacionales en el ámbito de la apnea del sueño y tiene más de 90 publicaciones científicas.