El directivo ha destacado que el mercado norteamericano es "grande y fuerte" y que sus compañías cuentan con economías de escala y presencia por todo el mundo, mientras que Europa también, pero "cada vez menos".
Además, ha defendido la importancia de que Washington y Bruselas alcancen un acuerdo comercial que haga a Europa "más fuerte" y que fortalezca las relaciones transatlánticas.
Por otro lado, Dimon ha alertado de que los mercados se están mostrando "complacientes" con la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 50% al cobre, del 200% a los productos farmacéuticos o de penalizar las importaciones de socios comerciales como Japón o Corea del Sur.