"Al contrario, las sociedades del grupo en España pusieron a disposición del operador del sistema sus activos de generación y distribución, que contribuyeron eficazmente a la reposición del suministro eléctrico", añade.
En lo que respecta a las eventuales reclamaciones patrimoniales de clientes que pudieran dirigirse contra las sociedades productoras, comercializadoras y distribuidoras de electricidad del grupo en España por motivo del apagón, además de la inexistencia de responsabilidad de dichas sociedades en la causación del cero eléctrico, Iberdrola subraya que "dichas reclamaciones estarían cubiertas por los seguros de responsabilidad civil suscritos por dichas sociedades".
No obstante, subraya que, a la fecha, "no se ha recibido ninguna reclamación judicial solicitando indemnización de daños por responsabilidad civil contra ninguna de las sociedades del grupo en relación con el cero eléctrico".
En sus cuentas hasta junio, que cerraron con un beneficio neto de 3.562,2 millones de euros, la eléctrica recoge un impacto no recurrente de mayores costes de servicios complementarios en el sistema ibérico de unos 135 millones de euros en el semestre, principalmente debido al apagón del pasado 28 de abril.