El vicerrector de Política Internacional y Alianzas Globales de la UCLM, Raúl Martín, subraya la “la tendencia ascendente en ambas líneas de financiación, que evidencia un esfuerzo institucional por liderar y fortalecer la movilidad internacional, tanto en el marco europeo como en otros contextos globales”. Unos resultados que atribuye al “trabajo desarrollado desde las direcciones académicas y la Oficina de Relaciones Internacionales, con más oportunidades para estudiantes y personal y que posiciona estratégicamente a la universidad en el panorama internacional”.
En relación con estas estancias (movilidad de estudiantes para estudio o prácticas, movilidad del personal para docencia o formación y los programas intensivos combinados) se encuentra abierta la segunda fase de la convocatoria de ayudas para movilidad de estudios y prácticas. Como es habitual, en esta fase solamente se podrá realizar la estancia durante el segundo semestre del curso académico 2025-2026. La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 5 de septiembre de 2025. Toda la información sobre el proceso de selección, así como los destinos disponibles, puede consultarse en la página web.
Las ayudas orientadas a la movilidad de las personas por motivos de aprendizaje son de dos tipos. El primero está dedicado a movilidades desde la UCLM hacia estados miembros de la UE (Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia) y terceros países asociados al programa (Macedonia del Norte, Serbia, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Turquía). El segundo tipo abarca el resto de los países del mundo no asociados al programa Erasmus.