No obstante, apunta que si bien la negociación colectiva está promoviendo subidas salariales importantes, por encima de la inflación media, éstas resultan insuficientes -especialmente en algunos sectores- para poder acceder a una vivienda sin que ello suponga un coste inasumible.
"Reclamamos mejorar la legislación que afecta al mercado inmobiliario a fin de acabar con la deriva especulativa, además de incorporar un indicador estructural del precio de la vivienda en la negociación colectiva --junto a los márgenes empresariales-- como un factor esencial a la hora de fijar los salarios en convenios colectivos", indica la secretaria regional de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT, Isabel Carrascosa.
A ello añadía que desde el sindicato harán "lo imposible" para cerrar la brecha entre los salarios y los precios de la vivienda, "garantizando un futuro y techo digno a toda la población trabajadora".