Economía

El gobierno sigue defendiendo la bondad del segundo rescate de las finanzas catalanas mediante la condonación de deuda

(Foto: EP. Archivo).

FINANZAS AUTONÓMICAS

CLM21/EP | Viernes 05 de septiembre de 2025
El gobierno sigue tratando de mostrar las bondades de la condonación de deuda exigida por sus socios nacionalistas catalanes. Este segundo rescate de las finanzas de Cataluña ha sido respaldado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien, según Europa Press ha defendido que el proyecto de financiación singular de Cataluña garantiza elementos esenciales como la suficiencia de recursos, la solidaridad entre territorios y entre subsectores, y ha dicho que el criterio de ordinalidad se contempla ya en el sistema de financiación actual, y que ello no impide la solidaridad entre comunidades. En 2012 y en 2013 el gobierno español acudió al rescate de Cataluña con créditos a través del Fondo de Liquidez Autonómico que fuerpn empleados por la Generalitat para amortizar los bonos patrióticos emitidos por el tripartido catalán entre 2010 y mayo de 2012 y que fueron suscritos por particulares y empresas.

Esa cobertura del gobierno español evitó el riesgo de que Cataluña incurriera en un impago con el grave riesgo que hubiera supuesto para la economía catalana y nacional. Entre 2010 y mayo de 2012, la Generalitat emitió bonos patrióticos por un total de 12.726,5 millones de euros, dirigidos a particulares y empresas. Estos instrumentos ofrecían rendimientos elevados y sirvieron para captar liquidez ante el cierre de los mercados tradicionales y fueron calificados por las entidades de rating como bonos basura.

La Generalitat recurrió al FLA como instrumento clave para cancelar estos bonos y en 2014 terminó de cubrir esos bonos con créditos del Estado. En 2012 Cataluña recibió del FLA 6.664,8 millones de euros de los 16.638,4 que se distribuyeron entre todas las Comunidades. En 2013 fueron 10.050,6 millones de los 19.808,5 totales del Estado.

Ahora, el Estado y tras exigencia de los nacionalistas catalanes, ha aprobado una condonación de deuda autonómica por importe de 83.252 millones de euros, de los que 17.104 corresponden a Cataluña. De los 89.700 millones de enduedamiento que Cataluña tenía en el primer trimestre de este año, 78.473 eran con el gobierno central. En 2024, los intereses de la deuda catalana ascendieron a 11.396,7 millones de euros.

Tras el rescate de las finanzas catalanas, el gobierno ha tratado de presentar la decisión como positiva para todas las regiones.

Hoy, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido que el proyecto de financiación singular de Cataluña garantiza elementos esenciales como la suficiencia de recursos, la solidaridad entre territorios y entre subsectores, y ha dicho que el criterio de ordinalidad se contempla ya en el sistema de financiación actual, y que ello no impide la solidaridad entre comunidades.

"Lo importante en este caso, más allá de que exista ese elemento de solidaridad que garantice que mi comunidad autónoma pueda dar los servicios de sanidad y educación en las mismas condiciones que en cualquier otra comunidad autónoma, es fomentar que haya desarrollo económico por todo el territorio", ha valorado en una entrevista este viernes en Catalunya Ràdio, recogida por Europa Press.

Sobre la condonación de la deuda a las comunidades autónomas, ha dicho que la posición del PP responde a una confrontación con el Gobierno, y ha esperado que impere, finalmente, el elemento práctico: "Confío que los presidentes de todas las comunidades autónomas vean el beneficio para sus ciudadanos y, por tanto, vayan adelante".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas