Economía

Julio deja un descenso del 0,7% en la producción industrial de CLM y revierte la tendencia al alza del sector

INDUSTRIA

CLM21 | Miércoles 10 de septiembre de 2025
El Índice General de Producción Industrial (IPI) cayó un 0,7% en Castilla-La Mancha en julio, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La región se desmarca así de la tendencia nacional, donde la producción industrial avanzó un 2,3% interanual, encadenando su segundo mes consecutivo de crecimiento tras los descensos de abril (-5,7%) y mayo (-1%).

Si en el pasado mes de junio la producción de las industrias castellano-manchegas mostró un fuerte con un incremento del 4,9 % recuperándose del retroceso en meses previos, en julio, en cambio, registró una caída interanual del −0,7 %, reflejando una desaceleración frente al año anterior

De esta forma, en junio de 2025, la producción industrial en la región experimentó un fuerte crecimiento tanto interanual (+4,9 %) como mensual (+1,0 %) en su producción industrial, mientras que en julio la tendencia se invirtió: la región registró una caída interanual del 0,7 % y una disminución mensual del 0,5 %.

Datos nacionales

En el conjunto del país, y una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario, el IPI se situó en un +2,5% interanual, lo que supone seis décimas más que en junio. Sin embargo, en términos mensuales (julio sobre junio), la producción industrial descendió un 0,5%, rompiendo la racha positiva de los dos meses anteriores, cuando había crecido un 0,8% y un 0,5%, respectivamente.

Por sectores, los bienes de consumo duradero fueron los que mostraron el mejor comportamiento, con un avance mensual del 1,3%, mientras que los bienes de equipo protagonizaron el único retroceso, con una caída del 3,6%.

IPI por Comunidades

La tasa anual de la producción industrial aumentó respecto a julio de 2024 en 12 comunidades autónomas y disminuyó en las otras cinco. En este sentido, Castilla-La Mancha es la cuarta por la cola, con un descenso del 0,7% solo superado por Extremadura, Comunidad Valenciana y Catabria, con descensos del 9,4%, 1,9% y 1,7% respectivamente.

Por contra, los mayores ascensos se dieron en Castilla y León (10,1%), Andalucía (9,9%) y Asturias (8,3%).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas