El presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina Nuclear y responsable del nuevo servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Guadalajara, Edel Noriega Álvarez, ha calificado esta cita como un “hito regional” y se ha referido a su trascendencia para Guadalajara en particular, al tratarse, por un lado, de las primeras jornadas que se organizan en la región en torno a esta especialidad y, al mismo tiempo, al hecho de que coinciden con la próxima puesta en marcha de los servicios de Medicina Nuclear en los hospitales de Guadalajara y de Cuenca.
La cita constituirá la ocasión de estrechar lazos con sociedades científicas y servicios hospitalarios de toda España, “potenciando la colaboración en materia de formación, investigación y asistencia, y va a situar a Guadalajara como referente emergente en Medicina Nuclear, con lo que conlleva de impacto clínico, académico, investigador y mediático”, ha señalado Edel Noriega.
La jornada cuenta con el aval científico de la propia SCMMN y también de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM), así como de la Asociación de Oncología de Castilla-La Mancha (ASOCAM).
Los contenidos serán impartidos por ponentes de reconocido prestigio de toda España, que abordarán los avances en imagen molecular aplicada al cáncer de próstata.
La jornada se estructurará en diferentes bloques temáticos, abordando en primer lugar cómo descifrar la enfermedad con PSMA PET-TC, técnica que combina la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) y la Tomografía Computarizada (TC) para detectar el cáncer de próstata, aportando un valor indispensable a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones conjuntas en el caso de pacientes complejos.
Un tercer bloque será eminentemente práctico, con un taller tecnológico en torno a las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial, así como una demostración en vivo con estudios PET reales.