Economía

CLM registra una deuda pública del 28,5% del PIB y evidencia la necesidad de un nuevo modelo de financiación autonómica

DEUDA PÚBLICA

CLM21 | Martes 30 de septiembre de 2025
Castilla-La Mancha registra una deuda pública del 28,5% de su Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2025, situándose entre las comunidades más endeudadas de España según los datos deuda que ha publicado el Banco de España. Este elevado nivel de endeudamiento no responde solo a un aumento del gasto, sino a la histórica infrafinanciación de la región, que ha obligado a recurrir a la deuda para mantener los servicios públicos esenciales.



La deuda de nuestra región alcanza niveles máximos en valores absolutos. Sin embargo el buen comportamiento del crecimiento económico hace que en relación a la riqueza regional (PIB) esté en zona de mínimos. En el segundo trimestre se situó en el 28,5% del PIB, tras repuntar medio punto respecto al primer trimestre, en el que la deuda pública tocó mínimos con un 28% del PIB.

La deuda del conjunto de las administraciones públicas, según el Protocolo de Déficit Excesivo, se situó en máximos de 1,691 billones de euros en el segundo trimestre del año, manteniéndose en el 103,4% del PIB.

La cifra del 103,4% del PIB se mantiene inalterado respecto al porcentaje registrado en el primer trimestre de este año y baja en 1,8 puntos frente al 105,2% del segundo trimestre de 2024, aunque se sitúa por encima del dato anotado a finales de 2024 (101,6%). El Gobierno prevé reducir la ratio de deuda sobre PIB hasta el 101,7% en el cierre de 2025. Más a largo plazo, el Ejecutivo prevé que la deuda caiga al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifica en las proyecciones del Ejecutivo cuándo logrará España reducir su deuda por debajo de los niveles "prudentes" del 60% planteados por Bruselas.

En términos absolutos, la deuda pública ha crecido en 23.546 millones de euros, un 1,4% más, respecto al primer trimestre del año. Frente al segundo trimestre de 2024, el endeudamiento se ha elevado en 65.254 millones, un 4% superior.

CLM: Déficit estructural, gasto obligado e infrafinanciación

En cuanto a la composción de la deuda de Castilla-La Mancha, cabe recalcar que la comunidad autónoma presenta un déficit estructural derivado de la discrepancia entre sus necesidades y los ingresos que recibe del Estado. Castilla-La Mancha tiene una población envejecida y dispersa, lo que incrementa los gastos en sanidad, educación y transporte. Sin un modelo de financiación justo, la región debe cubrir la diferencia recurriendo a emisión de deuda y préstamos a largo plazo.

Comparada con otras comunidades, Castilla-La Mancha recibe menos recursos por habitante de lo que le correspondería según sus necesidades. Mientras regiones como Madrid o País Vasco cuentan con mayores transferencias, Castilla-La Mancha depende más de la deuda para cubrir servicios básicos y proyectos de inversión, consolidando su ratio del 28,5% del PIB.

El elevado endeudamiento pone de relieve la urgencia de reformar el modelo de financiación autonómica. Expertos de instituciones como IVEI o FEDEA advierten que, sin un cambio en el modelo de financiación, Castilla-La Mancha seguirá atrapada en un ciclo de deuda y déficit estructural, con riesgos para la estabilidad económica y la capacidad de inversión en servicios públicos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas