Social

Internet a dos velocidades en Castilla-La Mancha: rápido en casa, lento en el móvil

CONECTIVIDAD

CLM21 | Miércoles 01 de octubre de 2025
Según los últimos informes de Ookla, empresa responsable de la popular herramienta Speedtest, Castilla-La Mancha se sitúa en una posición intermedia en el mapa de la velocidad de internet en España. La región supera los 200 Mbps de velocidad mediana de descarga en redes fijas, una cifra que la coloca en el grupo de comunidades con buen desempeño en fibra óptica. Sin embargo, en el ámbito móvil los resultados son mucho menos alentadores: la comunidad aparece entre las que registran las velocidades más bajas del país.

El estudio “Una España a dos velocidades” destaca que Castilla-La Mancha se encuentra entre las autonomías que rebasan los 200 Mbps de velocidad mediana en redes fijas, junto a Madrid, Asturias, Castilla y León y Galicia. En el ranking nacional, las regiones con mejor rendimiento en fibra son el País Vasco (251 Mbps), La Rioja (247,4 Mbps) y Navarra (239,8 Mbps), mientras que en el extremo contrario se sitúan Canarias (107 Mbps) y Baleares (113,3 Mbps).

En comparación con la media nacional, que en 2024 alcanzó los 210,46 Mbps en descarga fija y 155,53 Mbps en subida, Castilla-La Mancha se mueve en cifras ligeramente inferiores, aunque lejos de los peores registros regionales.

El talón de Aquiles: la red móvil

Donde la región sale peor parada es en el ámbito de la conectividad móvil. El informe semestral de Ookla sitúa a Castilla-La Mancha, junto con Canarias y Melilla, entre las comunidades con menor velocidad de descarga en redes móviles. Mientras que Madrid lidera el ranking con una mediana de 72,81 Mbps, la región castellanomanchega figura en el grupo de cola, lo que evidencia un déficit de infraestructuras en este terreno.

España, líder en fibra pero rezagada en móvil
En el contexto nacional, España continúa destacando por su liderazgo en despliegue de fibra, con velocidades de descarga muy superiores a la media europea. No obstante, los informes de Ookla también reflejan que la infraestructura móvil es el punto débil, con diferencias notables entre territorios. Sevilla, por ejemplo, lidera la velocidad de descarga en 5G entre las grandes ciudades con 296,4 Mbps, mientras que otras zonas del país no alcanzan la mitad de esa cifra.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas