Asimismo, se ha multiplicado por cuatro el número de municipios beneficiados respecto a la convocatoria Edusi anterior, pasando de 243 a 971 en esta convocatoria EDIL. Además, el 65%, es decir, dos de cada tres municipios beneficiados tienen menos de 5.000 habitantes.
En el caso de Castilla-La Mancha se han aprobado 16 proyectos del Plan EDIL que beneficiarán a 42 municipios castellanomanchegos con una financiación de 142 millones para promover su desarrollo sostenible desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social.
La asignación de esta convocatoria se ha llevado a cabo con criterios de cohesión territorial y concurrencia competitiva. Al tratarse de ayudas dirigidas a la cohesión y el reequilibrio territorial, la disponibilidad es mayor en las regiones menos desarrolladas, mientras que es menor para las regiones más desarrolladas, de acuerdo con los criterios de programación establecidos por la Comisión Europea.
De esta forma, para las regiones menos desarrolladas se ha destinado un total de 1.019 millones de euros; 581 millones para las regiones en transición; y 173 millones para las más desarrolladas.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Para optar a estas ayudas las entidades locales han tenido que elaborar una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) para identificar los principales desafíos a los que se enfrenta a medio plazo (sociales, económicos, ambientales o demográficos, entre otros) y abordarlos desde un modelo de ciudad integrado, contando con la participación e implicación de los actores locales.
A partir de esa Estrategia, los municipios han presentado un Plan de Actuación Integrado (PAI) para concretar el ámbito de actuación a financiar por la ayuda. Dicho Plan recoge el programa de implementación con los proyectos a ejecutar, su enfoque integrado, detalle presupuestario y resultados previstos.
En las convocatorias de estas ayudas EDIL se establecieron más de 40 ámbitos de intervención en torno a digitalización y dinamización económica local, eficiencia energética, prevención del cambio climático, economía circular, recursos hídricos, movilidad urbana sostenible, inclusión social o patrimonio urbano, cultural y turístico, entre otros.
La convocatoria se ha resuelto teniendo en cuenta criterios como la planificación integrada y la capacidad transformadora de los proyectos. También la gobernanza, la participación y la capacidad administrativa y financiera, así como, el grado de madurez y viabilidad de los proyectos y la complementariedad y sinergias con otros programas. Los proyectos podrán ejecutarse hasta el año 2029.
MUNICIPIOS DE CLM SELECCIONADOS
En concreto, en Castilla-La Mancha las mayores ayudas serán de 12.156.122 euros para los ayuntamientos de Ciudad Real, Albacete, Guadalajara y Talavera; mientras que Cuenca, Puertollano, Almansa, Tomelloso, Villarrobledo e Illescas recibirán sendas subvenciones de 9.117.092 euros.
Por su parte, el Ayuntamiento de Seseña recibirá una asignación de 8,5 millones de euros y las diputaciones de Ciudad Real y Albacete y los ayuntamientos de Cabanillas del Campo y Seseña otra de 6.078.071 euros, respectivamente.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha expresado su "enorme satisfacción por este logro colectivo" y ha agradecido "el trabajo riguroso y comprometido de los equipos técnicos municipales y del Impefe", así como el respaldo de los servicios implicados en la elaboración del plan de actuación integrado, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
La concesión de esta subvención europea permitirá al Ayuntamiento de Ciudad Real poner en marcha proyectos transformadores en materia de sostenibilidad urbana, eficiencia energética, movilidad, digitalización, regeneración de espacios públicos y cohesión social, entre otros.
El alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, ha sostenido que con ese dinero van a "hacer que la mayoría de los proyectos que se presentaron se puedan llevar a cabo, con lo Talavera va a dar un paso de gigante y vamos a convertir la ciudad en una ciudad de primera", según ha informado el Consistorio talaverano en nota de prensa.
Gracias a los ejes vertebradores, en medio ambiente, deportes, o cultura "todo se va a potenciar y estamos ante un momento culmen de la historia de Talavera de la Reina".
Por su parte, en el caso de Guadalajara, estos fondos europeos permitirán al Consistorio acometer actuaciones integradas que transformarán la ciudad, mejorando la calidad de vida de los guadalajareños, fomentando la sostenibilidad, la eficiencia energética y la cohesión territorial, ha informado el Consistorio en nota de prensa.
La alcaldesa, Ana Guarinos, ha valorado este logro, que "reconoce el trabajo serio, riguroso y comprometido del equipo de Gobierno municipal y de todo el personal del Ayuntamiento de Guadalajara que ha trabajado en equipo de forma rigurosa en la planificación de proyectos estratégicos para el futuro de la ciudad".