“En una época revolucionaria queremos poner en valor lo auténtico, aquello que no es artificial”, ha dicho el presidente regional, al tiempo que ha reconocido la importancia que el sector artesano tiene para este Gobierno autonómico. “Para nosotros cuidar de la artesanía es hacerlo de nuestra propia identidad”, ha incidido. En este mismo sentido, ha explicado que la artesanía es para esta región “un patrimonio colectivo, una muestra de nuestras raíces”.
A este respecto, y como muestra el afán que este Ejecutivo tiene por la promoción del sector artesano, ha recordado que la edición internacional de FARCAMA, la feria del sector conocida como FARCAMA Primavera, se celebrará en mayo del próximo año en la ciudad de Bayona, en el sudoeste de Francia.
“Nuestras expectativas de crecimiento son ilimitadas, sostenidas y en aumento”, ha reconocido el mandatario autonómico, explicando que los datos arrojan cifras muy optimistas en turismo en ciudades Patrimonio de la Humanidad como Cuenca o Toledo y también “de forma capilar” en toda la geografía regional. “Somos una potencia media creciente en la demanda de un turismo cultural, gastronómico o artesano”, ha apuntado.
En otro orden de cosas, el presidente de Castilla-La Mancha se ha comprometido en trabajar, “en la medida que se pueda”, para que se revisen la petición de ayudas de Fondos Europeos que se han denegado a ciudades como Toledo, Alcázar de San Juan o Valdepeñas, estas últimas en la provincia de Ciudad Real.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno regional, Patricia Franco, ha acompañado al presidente García-Page en este acto que también ha contado con la asistencia del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina y con la Portavoz del Gobierno Esther Padilla.