Un emplazamiento, ha indicado Velázquez que permitirá recuperar medioambiental y paisajísticamente el histórico parque de Polvorines, una zona especialmente sensible en la ribera del Tajo que se encontraba “muy degradada desde hace muchos años”, y que ahora se recupera para los ciudadanos “como eje de conexión entre el barrio de la Cava, la Universidad de Castilla-La Mancha y el barrio de Santa Teresa”.
Una actuación que ha salido adelante gracias al esfuerzo conjunto “aunando voluntades” y que contempla una inversión de más de 1,5 millones de euros para la restauración paisajística, limpieza y recuperación de caminos, además de una nueva iluminación LED, mobiliario urbano, señalética y sistemas de riego sostenibles.
De hecho, Carlos Velázquez ha valorado el proyecto como un ejemplo de cooperación entre administraciones públicas, al tiempo que ha recordado que su ejecución ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Toledo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, “un ejemplo de las instituciones al servicio de los ciudadanos como siempre debería ser”, de hecho, ya se ha visto también en el proyecto ‘Toledo Emerge’ junto con la Diputación Provincial “para la recuperación de espacios históricos abandonados tanto en el Casco Histórico de Toledo como fuera de él”.
De este modo, el alcalde ha subrayado que esta infraestructura servirá como motor de una nueva industria cultural y económica en la capital regional, “Toledo se convertirá en un plató permanente, ya es una ciudad de cine, pero ahora será la Ciudad del Cine, una iniciativa que generará empleo, atraerá empresas del sector y consolidará una nueva actividad, la cinematográfica, que hasta ahora no existía en la ciudad”. Además, ha añadido que con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha, esta Ciudad del Cine podría ser el impulso, en un futuro, de una nueva formación en materia cinematográfica.
Fondos europeos y transformación de la ciudad
El proyecto cuenta con una inversión global de 7,8 millones de euros, cofinanciado por los fondos europeos Next Generation, por lo que el alcalde ha destacado “la importancia de los fondos europeos para transformar las ciudades en positivo”, reivindicando además que Toledo reciba los apoyos que le corresponden en la convocatoria de los fondos EDIL, “estamos aplicando los fondos europeos correctamente y ofreciendo un nivel de ejecución muy por encima de la media nacional, por eso no entendemos que se nos haya excluido de manera injusta de esta convocatoria transformadora para Toledo.
El alcalde también ha vinculado el proyecto con la candidatura de Toledo para ser Capital Europea de la Cultura en el año 2031, subrayando el papel del cine como elemento diferenciador, “ninguna otra ciudad candidata tendrá un protagonismo en el cine como el que va a tener Toledo, por lo que este proyecto refuerza nuestra candidatura y nuestra posición cultural”.