El PSOE se recupera tras el “efecto Cerdán”
El barómetro confirma la recuperación del PSOE tras el desplome registrado en julio, cuando el partido cayó más de siete puntos por el denominado “caso Cerdán”, que afectó a su entorno de gobierno. En aquella ocasión, los socialistas y los populares quedaron en empate técnico (27 % frente a 26,5 %), pero el sondeo de septiembre devuelve al PSOE su posición de liderazgo con su mejor resultado desde abril del año pasado.
Por el contrario, el PP de Alberto Núñez Feijóo atraviesa su momento más delicado en la legislatura, con una estimación por debajo del 24 % y una pérdida progresiva de apoyo en los últimos meses.
Valoración de líderes: Sánchez mejora, Feijóo cae
En cuanto a la valoración de los principales líderes políticos, Pedro Sánchez logra una nota media de 4,23 sobre 10, la más alta de todos los dirigentes nacionales. Le sigue Yolanda Díaz, con 4,13, mientras que Feijóo baja hasta 3,55 y Santiago Abascal se queda en 2,93.
Pese a la mejora de Sánchez, el nivel de desconfianza sigue siendo elevado: el 68,9 % de los encuestados asegura no confiar en él. En el caso de Feijóo, la desconfianza alcanza el 80,9 %, la más alta entre los líderes políticos de ámbito estatal.
En la pregunta sobre quién preferirían los ciudadanos como presidente del Gobierno, Sánchez encabeza las respuestas con un 24,8 %, seguido por Abascal (10,8 %) y Feijóo (9,7 %).
Vivienda, inmigración y empleo, los grandes problemas del país
El CIS vuelve a reflejar la preocupación por la vivienda como el principal problema nacional, con un 30,4 % de menciones, el nivel más alto desde que existen registros. En segundo lugar aparece la inmigración, que sube hasta el 20,7 %, seguida por la mala calidad del empleo (17,1 %) y la actuación de los políticos (16,9 %).
Además, el 75 % de los españoles reclama un gran pacto de Estado contra el cambio climático y los incendios forestales, y el 41 % considera que la gestión de estas emergencias debe seguir siendo competencia de las comunidades autónomas, frente a un 38 % que preferiría su centralización en el Gobierno.
Un panorama de alta volatilidad
La encuesta refleja un escenario político en movimiento, marcado por una gran volatilidad del voto y una alta desconfianza hacia los líderes de todos los partidos. Pese al repunte del PSOE, la mayoría del electorado se mantiene indeciso o crítico con la clase política, lo que podría traducirse en cambios bruscos ante cualquier acontecimiento relevante.
El barómetro también confirma que, aunque el PSOE logra recuperar terreno, no hay una mayoría consolidada: los partidos del bloque progresista dependen del comportamiento de los votantes más jóvenes y urbanos, mientras que la derecha afronta el reto de recomponer su base y frenar la fuga hacia la abstención o la extrema derecha.