Economía

La deuda pública se modera al 103% del PIB en agosto pese a alcanzar los 1,7 billones de euros y un nuevo máximo histórico

(Foto: Carlos Luján - Europa Press - Archivo).

DEUDA

CLM21 | Martes 21 de octubre de 2025
La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas se situó en 1.699 billones de euros en agosto de 2025, alcanzando un nuevo máximo histórico en términos absolutos. Sin embargo, el peso de la deuda sobre el Producto Interior Bruto (PIB) se redujo al 103 %, lo que supone 0,9 puntos porcentuales menos que un año antes, según los datos publicados este martes por el Banco de España.



El endeudamiento creció un 4,7 % interanual, y un 1,14 % respecto al mes de julio, aunque el avance del PIB nominal está permitiendo contener la ratio. Con ello, España consolida la tendencia descendente iniciada tras los picos de deuda registrados durante la pandemia.

Desglose por subsectores

El informe del Banco de España detalla que la deuda del Estado ascendió en agosto a 1.546 mil millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 4,9 % y supone la mayor parte del endeudamiento total.

Las Comunidades Autónomas sumaron 340 mil millones de euros (equivalente al 20,6 % del PIB), con un aumento del 1,9 % interanual, mientras que las Corporaciones Locales redujeron su deuda hasta los 23 mil millones de euros, un 1,5 % menos que en el mismo mes de 2024.

Por su parte, la Seguridad Social mantiene una evolución más preocupante: su deuda se elevó a 126 mil millones de euros, con un crecimiento del 8,6 % interanual, representando el 7,6 % del PIB.

Finalmente, la consolidación -ajustes contables para evitar duplicidades entre subsectores- alcanzó 371 mil millones de euros, con una subida del 2,2 % interanual, equivalente al 22,5 % del PIB.

Perspectivas del Gobierno

El Ejecutivo mantiene su objetivo de cerrar 2025 con una ratio de deuda sobre PIB del 101,7 %, para descender gradualmente al 98,4 % en 2027, al 90,6 % en 2031 y al 76,8 % en 2041.

Aun así, el Gobierno no detalla cuándo España logrará situarse por debajo del umbral del 60 % del PIB, considerado por Bruselas como nivel “prudente” de endeudamiento.

Los analistas del Banco de España advierten de que, si bien la evolución reciente es favorable, el volumen absoluto sigue siendo elevado, lo que limita el margen de maniobra fiscal en caso de un deterioro del crecimiento o un repunte de los tipos de interés.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas