Política

Page plantea cinco grandes pactos nacionales para garantizar "un modelo estable de país"

CLM21/EP | Miércoles 22 de octubre de 2025
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha propuesto este lunes la firma de cinco grandes acuerdos de Estado en torno a la armonización administrativa, la sostenibilidad, el bienestar social, la estabilidad presupuestaria y las infraestructuras, con el objetivo de “definir un modelo cierto y coherente de país”.



Durante su intervención en el desayuno informativo “La competitividad empresarial en un contexto de cambio global”, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), García-Page ha subrayado la necesidad de avanzar hacia una “armonización lógica” entre comunidades autónomas. Según ha dicho, España lleva más de 40 años sin unificar criterios básicos que permitan disponer de sistemas operativos comunes, información ciudadana homogénea y trámites administrativos equivalentes en todo el territorio.

El presidente castellanomanchego ha reclamado además un pacto de sostenibilidad con alcance europeo, centrado en la transición energética. “España y Europa tienen la posibilidad de lograr soberanía energética, y sería un error no aprovechar nuestra enorme capacidad de generación eléctrica alternativa”, ha advertido.

Otro de los acuerdos propuestos se centra en la sostenibilidad del Estado del bienestar, especialmente del sistema sanitario. García-Page ha alertado de que el nivel de exigencia ciudadana respecto a la sanidad “es ya infinito” y que llegará un punto en el que “no se podrá resolver solo con dinero”.

El cuarto pacto tendría carácter presupuestario, con el fin de superar el actual modelo anual. “Vivimos esclavizados por presupuestos de un solo año. Europa lo ha resuelto mejor, con escenarios a cinco años que se van actualizando”, ha señalado.

Finalmente, el dirigente autonómico ha apostado por un pacto nacional de infraestructuras que permita planificar la financiación y el mantenimiento de autovías y líneas de alta velocidad, ante un contexto en el que los fondos europeos “ya no cubren todo”.

“Gestos de populismo elemental”

En su intervención, García-Page también ha reflexionado sobre la situación política actual, en la que observa “gestos de populismo elemental” tanto en el Gobierno como en los principales partidos. A su juicio, España está pasando “de una democracia organizada y vertebrada a un sistema desvertebrado” donde “nadie sabe de quién dependen las cosas ni quién puede solucionarlas, pero sí quién puede complicarlas”.

El presidente regional ha advertido de que ese clima de desorden político no favorece la economía, sino que “la complica”, y ha concluido alertando de que “la mayor amenaza al capitalismo y a la economía de mercado proviene hoy de quienes deberían ser sus principales defensores”, citando como ejemplo las políticas proteccionistas del expresidente estadounidense Donald Trump.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas