Economía

CLM reclama en el Intergrupo del Vino del CDR más inversión de la Unión Europea en promoción del vino en terceros países de Asia, Mercosur e India

VINO

Miércoles 22 de octubre de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reclamado hoy en el Intergrupo del Vino del Comité Europeo de las Regiones más inversión de la Unión Europea para la promoción del vino en terceros países de Asia, Mercosur e India. “La jornada ha estado dedicada a la promoción y a la comercialización de los vinos europeos teniendo en cuenta que Europa es a nivel mundial el principal exportador de vino”, ha explicado Caballero tras su intervención en este foro de regiones europeas vitivinícolas en el que ha participado junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

“El 60 por ciento del vino mundial tiene su origen en Europa y España es, sin duda, el mayor productor y, además, dentro de España somos Castilla-La Mancha los que lideramos la exportación”, ha recordado. En este sentido, el vicepresidente segundo ha incidido en la importancia que desde el Gobierno regional se está prestando a la internacionalización de los vinos españoles y el deseo de poder trabajar de trabajar de la mano de otras regiones de Europa a través de este Intergrupo del Vino y del Comité Europeo de las Regiones para instar a la Comisión Europea a trabajar en una estrategia conjunta que refuerce el potencial exportador de los vinos europeos.

El vicepresidente segundo ha reconocido que “el mercado vino atraviesa por situaciones complicadas de menor consumo y que, por suerte, se está haciendo muy buen trabajo en nuestra región, Castilla-La Mancha tiene una parte muy importante de su mercado en países dentro de la Unión Europea. “Esto nos protege en parte de la política arancelaria de Estados Unidos y de los vaivenes económicos que se viven a nivel mundial”, ha explicado añadiendo que “aun así hay que abrirse a nuevos mercados”.

“Creemos que la solución para la potenciación del vino de Castilla-La Mancha es la apertura a nuevos mercados emergentes” ha explicado. “Debemos seguir trabajando el mercado asiático, que es muy importante porque ya sabemos que el japonés tiene un alto consumo de esta producto”, ha afirmado. En este sentido, ha señalado que “además debemos estar a la expectativa con China y con nuevos países como Corea del Sur, Taiwán, Singapur, Tailandia y Vietnam que pueden ayudar a dinamizar las ventas del vino de España y, de manera particular, de Castilla-La Mancha

Por otro lado, ha señalado que “hay un mercado principal para el que necesitamos el apoyo de la Unión Europea y es el mercado indio”. Sobre esta oportunidad, Caballero ha explicado India es ahora mismo la cuarta economía del mundo, tiene una población joven muy importante, profesionales con un alto poder adquisitivo y sabemos que se está acercando al consumo de vino”. Además, ha puesto en valor los acuerdos que está en ciernes de negociación desde la UE con India que supondrían la reducción del arancel del 50 por ciento.

Finalmente, José Manuel Caballero ha concluido que “la petición que hacemos desde el Intergrupo del Vino del Comité de las Regiones, y que lideramos desde Castilla-La Mancha, es que las instituciones europeas y, de manera principal, la Comisión Europea; apoyen con mayor intensidad la promoción de los vinos europeos, impulsen una mayor cantidad de recursos destinados a la promoción económica de los vinos en terceros países, garantizar que las campañas de promoción de los vinos sean más duraderas en el tiempo, y que, además, sean mucho más flexibles para que las bodegas puedan realmente invertir recursos económicos en campañas para promocionar sus vinos.

Manifiesto a favor del vino

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha avanzado que en la reunión del Intergrupo del Vino del Comité de las Regiones se han analizado cuestiones relacionadas con la producción de uva, la elaboración y la comercialización del vino.

En ese sentido ha explicado que el Intergrupo ha aprobado una resolución conjunta “que viene a refrendar la importancia del vino y a un contrapunto a lo que la Organización Mundial de la Salud pide, con su inquietante necesidad de poner en el etiquetado mensajes que contradigan el consumo del alcohol”. El consejero ha dejado claro al respecto que “el consumo debe ser siempre moderado por parte de personas sanas y adultas y en este sentido avalamos esa posición conjunta que se ha manifestado por el Intergrupo del Vino”.

De cara a futuras reuniones de este Intergrupo, que se celebran tanto en Bruselas como en países productores de uva y vino, el consejero ha explicado que el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha ofrecido la posibilidad de que Castilla-La Mancha acoja una de estas reuniones en próximas ediciones.

La previsión es que la próxima reunión sea en Alemania y la siguiente, fuera del entorno de Bruselas, podría ser en Castilla-La Mancha. “Está por decidir en qué lugar concretamente, pero es una buena ocasión para que el resto de Europa conozca las peculiaridades que los productores vitivinícolas de Castilla-La Mancha tienen para ofrecer y mostrar qué vinos hacemos y cómo cultivamos nuestras viñas”, ha concluido Martínez Lizán.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas