Así lo han trasladado en rueda de prensa el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, junto al director general de la Oficina del Dato de Castilla-La Mancha, Christian Cobas.
Los alumnos podrán "plantear retos de su día a día que se puedan solucionar a través del uso de los datos" y trasladar este aspecto en materias como "ciencia, tecnología, matemáticas e incluso arte".
El objetivo es "impulsar la cultura del dato en edades muy tempranas mediante la innovación" y relacionarlo "con la cultura del emprendimiento".
Hasta la fecha ya hay 16 equipos inscritos y en términos totales podrían participar más de 50.000 alumnos en estos tres niveles educativos, ha explicado el consejero.
Pastor ha explicado que este certamen busca que "el alumnado y el profesorado entiendan la importancia de trabajar y de estudiar con el dato", es decir, "crear una cultura que advierta de los riesgos de compartirlos, pero también de la oportunidad que supone para ellos trabajar con los mismos".
REQUISITOS
En este concurso hay dos categorías, la primera ligada a los alumnos de ESO y Bachillerato y la segunda, a la Formación Profesional. Los equipos pueden estar formados desde dos hasta cuatro alumnos y siempre tutorizados por un profesor del centro.
Se desarrolla en dos fases, una primera fase de inscripción que comienza en noviembre y finalizará en febrero. Ya en marzo se evaluarán todos los proyectos que se presenten y en abril los ganadores de esa primera fase pasarán a la segunda.
La segunda será una fase regional, que consistirá en una convivencia de todos los equipos ganadores en un pueblo de la región. Al final de la misma saldrán dos equipos ganadores.
Tendrán premios en material tecnológico valorados en 1.000 euros, para el equipo ganador, además de tener acceso a material exclusivo valorados en 2.000 euros. El segundo premio será de 500 euros y tendrá acceso a material exclusivo valorado en 1.000 euros.
MENTORÍAS Y OPORTUNIDAD LABORAL
La segunda parte del concurso consiste en que profesionales del mundo empresarial impartan charlas en los centros abordando diferentes temáticas. Desde el uso ético de los datos por parte de los jóvenes, el análisis de datos públicos, saber qué es un gemelo digital o saber "qué sucede cuando se suben datos a una inteligencia artificial". Un total de 17 charlas que se irán impartiendo en los centros desde noviembre hasta febrero.
La tercera parte de este concurso consistirá en que las empresas que colaboren en el proyecto podrán ofrecer oportunidades laborales a los autores de estas propuestas.
Tal y como ha afirmado el vicepresidente regional, "cualquiera de las empresas que participen pueden descubrir un verdadero talento en el uso y el tratamiento de los datos y poder fichar a una persona".
Guijarro ha destacado el "doble objetivo" del concurso: "Sensibilizar en el uso, en la privacidad y en el tratamiento de los datos y poner de manifiesto que puede haber iniciativas desde el punto de vista empresarial en esta dirección".
Las entidades que colaboran en este concurso son la Universidad de Castilla-La Mancha, Telefónica, Colegio de Ingenieros de Telecomunicación, la Asociación Gaia X, SAS, el Hub de Innovación Regional Europeo en la región y Forcam Hub.