Por superficie, Castilla-La Mancha también se encuentra entre las regiones con menor densidad médica, con solo 0,12 profesionales por kilómetro cuadrado. Este dato pone de relieve, según el secretario general de la Organización Médica Colegial, José María Rodríguez, la menor dotación sanitaria en la denominada “España vaciada”, caracterizada por su gran extensión, dispersión poblacional y envejecimiento.
Jubilaciones y relevo generacional
El estudio advierte de que el 24,9% de los médicos en activo en España —unos 69.000 profesionales— se jubilarán en la próxima década. Las especialidades más afectadas serán Medicina Legal y Forense, Medicina del Trabajo, Bioquímica Clínica y Análisis Clínicos, con una alta tasa de envejecimiento entre sus profesionales.
Pese a ello, el CGCOM estima un saldo positivo de unos 10.500 médicos para 2030, siempre que todos los médicos internos residentes (MIR) que terminen su formación en estos años permanezcan en el país. En cuanto al envejecimiento, la edad media de los facultativos es de 47,5 años, y más de un tercio supera los 55. Castilla y León, Asturias y Aragón concentran los porcentajes más altos de médicos mayores, mientras que Madrid, Murcia, Canarias y la Comunidad Valenciana presentan plantillas más jóvenes.
“No faltan médicos, pero sí mejor distribución”
El presidente del CGCOM, Tomás Cobo, ha subrayado que España no padece una escasez global de médicos, sino “una mala distribución territorial y por especialidades”. También ha negado la existencia de una “fuga masiva” de facultativos al extranjero, al señalar que en 2024 solo unos 460 profesionales se trasladaron a otros países para trabajar.
Feminización y liderazgo desigual
El informe destaca la creciente feminización de la profesión médica: las mujeres ya representan el 59% del total, frente al 52% de 2017. Sin embargo, su presencia en cargos de responsabilidad sigue siendo limitada: el 72% de las jefaturas de servicio y el 64% de las jefaturas de sección están ocupadas por hombres.
Recomendaciones del CGCOM
Entre las propuestas del Consejo figura la creación de un Pacto de Reposición en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para coordinar la incorporación de profesionales en las zonas con mayor déficit. También plantea incentivos económicos y fiscales para retrasar la jubilación, la mejora de las condiciones laborales en áreas rurales, la oferta de contratos estables y medidas para favorecer la conciliación y el bienestar emocional del personal sanitario.
Asimismo, el CGCOM aboga por impulsar la formación en inteligencia artificial y nuevas tecnologías, ajustar dinámicamente la oferta de plazas MIR según las jubilaciones y promover la igualdad de género en los puestos directivos del sector sanitario.