Amplio respaldo institucional y social
La candidatura cuenta con un respaldo institucional sin precedentes, al que se han sumado la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, las Cortes regionales, las cinco diputaciones provinciales, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Archidiócesis de Toledo, las Reales Academias, colegios profesionales, el tejido empresarial y cultural, y más de 40 medios de comunicación regionales.
También apoyan el proyecto la Junta Pro Corpus, la Junta de Cofradías y las ciudades hermanadas de Aquisgrán y Agen, conformando “una alianza única en torno a un objetivo común”.
El alcalde ha subrayado, además, la composición del Consejo Rector de la candidatura, integrado por personalidades vinculadas a la cultura y la ciudad como José Antonio Marina, Gregorio Marañón, Rafael Canogar, Tomás Alía, Isabel San Sebastián, José Ignacio Goirigolzarri y Esther Esteban, que aportan “excelencia y compromiso con el futuro cultural de Toledo”.
Toledo, capital de la cultura viva
Velázquez ha repasado algunos de los hitos culturales más recientes, como el Ciclo de Conferencias de Novela Histórica “Toledo, Luz de Europa”, que ha convertido a la ciudad en referente del género. En este contexto, ha anunciado una gran gala literaria el próximo 11 de diciembre en el Centro Cultural San Marcos, en la que se rendirá homenaje al escritor Juan Eslava Galán por su trayectoria.
El regidor también ha puesto en valor el impulso a la programación cultural con iniciativas como La Carroza del Real, el Festival de Jazz, las Batallas de Órganos o las actividades del Teatro de Rojas, que celebrará su 450 aniversario en 2026 bajo el lema “Arriba Platea”.
Además, Toledo se sumará a la conmemoración del VIII Centenario de la Catedral Primada, con la exposición “Primada”, que abrirá el 25 de mayo, y con otras muestras como la del artista Eduardo Sánchez Beato o la exposición internacional “Más allá del realismo: el arte figurativo en China y España (1960–actualidad)”, que reunirá más de un centenar de obras, entre ellas piezas de Antonio López.
La Ciudad del Cine, nuevo motor cultural y económico
Entre los grandes proyectos en marcha, Velázquez ha destacado la Ciudad del Cine, desarrollada junto a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Situada en el entorno del Parque de Polvorines, esta iniciativa transformará la zona en un polo de producción audiovisual y creación artística, al tiempo que recuperará un espacio degradado y conectará los barrios de La Cava, la Universidad y Santa Teresa.
El proyecto contempla una inversión de más de 1,5 millones de euros en restauración paisajística, iluminación y equipamientos urbanos.
Educación, cultura y futuro
El alcalde ha subrayado también la conexión entre educación y cultura como pilares del desarrollo de Toledo. Ha recordado que el programa Toledo Educa 2.0 ha alcanzado a 20.000 participantes, entre alumnos, familias y docentes, y que se ha reforzado la Escuela Municipal de Idiomas, informatizado el sistema de gestión educativa y aumentado en un 11% la inversión en fondos bibliográficos para las bibliotecas municipales.
Finalmente, Velázquez ha destacado el éxito del I Congreso de Educación “Ciudad de Toledo”, que consolida la apuesta de la capital por la formación y la innovación, y cuya segunda edición se celebrará en 2026 con ponentes de prestigio internacional.